BARACOA ARQUEOLÓGICA Arqueología de la región histórica y el gabinete arqueologico de Baracoa.

sábado, 2 de marzo de 2019

INVESTIGACIONES





            


 EL INDIO RUSTÁN
JOSÉ POLICARPO PINEDA RUSTÁN. UNA HISTORIA BIEN CONTADA.










Por. Roberto Ordúñez Fernández
          

Desde muy pequeño, escuchaba yo a mi abuela decir, HACIA ABAJO RUEDAN LOS MANGOS DIJO RUSTAN Y SE FUE, Un día al preguntarle a ella sobre esa frase repetida muchas veces, ella América Asencio me dijo mira aunque tú no lo creas, tú Roberto y Gererdito son mis nietos y por supuesto ustedes al igual que Leonor, Chabela  y Eugenio por la parte mía, son Biznieto de Rustan mi papá, un combatiente Mambí que peleó junto a Antonio Maceo, el Mayor General Donato Mármol y otros destacados mambises de la guerra del 68 y se llamaba Luis Asencio Rustán, el muchas veces tuvo que cambiarse de nombre porque era muy perseguido por las tropas españolas, en una ocasión se llamó José Policarpo Pineda Rustán.
   En una ocasión, estando mi madre viva, quien era nieta de Rustán me cuenta que este llegó a tener 15 hijos aquí en Baracoa, de los cuales uno murió  a la edad de 15 años, pero dos murieron en el parto. Sobre lo que se planteó por algunos estudiosos actuales que Rustán tuvo familia en Yateras de Guantánamo, nuestra familia aquí desconoce esa situación, es muy posible que en su vida como mambí al estar en tantos lugares por la guerra, hubiera tenido algún hijo, lo que si está claro por testimonio de los familiares, de sus nietos Moisé Asencio y Juana Asencio, es que su esposa se llamaba María Hernández Borges, le decían Sango, era de origen indio tu la conociste, con ella llegó a tener 15 hijos aquí, ellos ese nombran América Asencio, Israel Asencio, Publio Asencio, Crucita Asencio, Toñico Asencio, Pricida Asencio, Lorenzo Asencio, Juana Asencio, Varón Asencio, Cinecia Asencio, Teótimo Asencio, Tircio Asencio, e Israel Asencio, sus nietos que son bastantes, se nombran Eliada Fernández Asencio, Lidia Fernández Asencio, Moisé Asencio, Juana Asencio y los bis nietos, son ustedes Roberto Ordúñez, Gerardo Hernández, y los demás que te he contado.   


   Al iniciarse el movimiento revolucionario en Yara iniciado por Carlos Manuel de Céspedes, Rustan que según narraciones antiguas de los que lo conocieron era un hombre muy religioso, se encontraba revelado contra el ejército español en los terrenos de la jurisdicción de Baracoa, donde dirigía un gran grupo de insurrectos con los que realizó acciones heroicas contra el ejército español. Tuvo muchas acciones de guerra pero una es la que mas marcó y quedó para siempre entre los moradores de Baracoa. En una de sus tantas  anécdotas se cuenta que fue muy perseguido por motivo de haberle dado varios azotes con un fuete al comandante militar de Guantánamo, por esta razón fue aún mas perseguido por el ejército, Rustán en Baracoa hizo nuestra familia. En una ocasión José Maceo Grajales manifiesta refiriéndose a Rustan “Nadie he conocido que se parezca a él en Valor”. Rustan junto a Maceo y otros valerosos combatientes desarrolló muchas acciones de combate, en unas de esta fue herido de gravedad, situación que le impedía continuar en la lucha, por estas razones Antonio Maceo quería darle baja de las fuerzas activas, pero este se negó.  


 Era un hombre muy valiente, muy testarudo y colérico pero un hombre lleno de cualidades muy especiales, donde  su voluntad y sus pasiones estaban por encima de todo, dispuesto a resistir cualquier prueba por muy difícil que esta fuera, por estas razones en varias ocasiones recibió algunos balazos por los que casi pierde la vida, quedando en una de estas acciones casi invalido de las piernas, pero con fuerzas le pidió indignado a Antonio Maceo que lo dejara continuar la lucha por la independencia de Cuba, en tal sentido tuvieron sus compañeros que amarrar sus piernas de un caballo para que pudiera seguir cabalgando. Tiempos después de este  haber desarrollado muchas acciones contra el ejército español, es detenido por la guardia española de Baracoa en la jurisdicción de la Playa cuando visitaba a su hija América Asencio, es  trasladado a Guantánamo, donde lo llevaban a pie y amarrado de un caballo, nadie suponía lo que Rustan sería capaz de hacer, al pasar escoltado de toda una caballería de soldados por el Alto de Jobo Claro, lugar lleno de altas montañas y profundos acantilados, este logra misteriosamente soltarse de las sogas que lo amarraban y gritando  “Hacia Abajo Van los Mangos, dijo Rustan y se precipitó por aquel precipicio, los soldados dándolo ya por muerto ni se preocuparon en buscar su cadáver y continuaron la marcha. A los pocos meses nuevamente se escuchó hablar de Rustan, había salido ileso de la caída por el precipicio de Jobo Claro y nuevamente se incorporó a la lucha por la independencia de Cuba. 







Rustan en la Guerra del 68

  Que refleja la historia de Rustán.
  Para el año 1868 aún Guantánamo era catalogada como un baluarte muy fuerte a respetar en la zona oriental a favor del ejército español. Los insurrectos que se encontraban en la manigua luchando por la independencia de Cuba constantemente eran azotados por las direcciones del ejército español, Francisco Rondón y Maníco González los que llevaron el terror en las diferentes comunidades rurales de esta parte oriental, se destacaron grupos de columnas españolas bajo el mando de Francisco Pérez Olivares, Miguel Pérez Céspedes y los grupos de voluntarios de Miguel Mestre, todos estos bajo el mando general del Coronel Enrique Bargés. Tras estas acciones vandálicas, el maltrato, el robo y los asesinatos indiscriminados, se dio lugar en Guantánamo un fuerte movimiento de hombres que se amotinaron para luchar por la independencia, y dio lugar a destacarse el primer jefe mambí que con sus acciones trajo como consecuencias el descalabro de Rondón y González, este aguerrido jefe mambí se llamaba José Policarpo Pineda Rustán, mas conocido como el indio Rustán. En la guerra del 68 Rustán fue una figura de leyenda, así lo describen muchos veteranos de la guerra de independencia que le conocieron, existen además muchos testimonios de otras grandes figuras  que lo han señalado en sus escritos y han quedado hoy día como prueba imborrable de su audacia y táctica guerrillera. El Coronel Enrique Collazo expresa ¨Policarpo Rustán. Su conjunto expresaba agilidad, valor e inteligencia natural, Un brillante en bruto¨. José Maceo también expresó ¨Nadie he   conocido que se parezca a él en valor¨. Sobre su lugar de nacimiento, muchos investigadores al referirse a este asunto especulan. Muchos de sus familiares de Baracoa plantean que el vino de las Islas Canarias, pero según el escritor español Avelino de Orihuela en su libro La Insurrección de Cuba 1868 al 1879 este nació en un área rural de  Luisiana en los Estados Unidos en el año 1835 quien  era hijo de una mulata esclava de un propietario algodonero, según Orihuela este huyó a Ohío y en la guerra de secesión se incorporó al ejército federal y estuvo en la batalla de Baton Rouge, allí mandaba a una columna de 2000 antiguos esclavos que le obedecían ciegamente, señala el historiador que culminada la guerra de Secesión pasó a Haití de donde se trasladó a la zona oriental de Cuba y se une a las fuerzas del General Mambí Donato Mármol.
  A fines de 1869 el general Donato Mármol estructura cuarto batallones, el primero dirigido por el Coronel Camilo Sánchez, el Segundo, denominado Los Rusia dirigidos por el teniente Coronel José Policarpo Pineda Rustán, el tercero por el Teniente Coronel Nicolás Pacheco y el Cuarto Batallón por el Teniente Coronel Antonio Maceo Grajales.   
  Muchas fueron las acciones de Rustan por la independencia de Cuba, el 16 de marzo de 1870 fuerzas del ya teniente coronel Rustán, considerada por Castellano Bonilla como la mejor armada de la revolución, en unión del comandante Borrero Lavadí atacan al ingenio de Santa Rita, causándole algunas bajas a sus defensores. Ese mismo día atacaron el trapiche Las Chivas, haciéndoles dos muertos. El día 21 del mismo mes se baten junto a Antonio Maceo y Nicolás Pacheco en el Mijial, haciéndoles cien bajas entre prisioneros, muertos, y heridos al enemigo.  Los días 28 al 30 de abril realiza varias emboscadas en el camino Real de Cuba, causándoles bajas a los peninsulares.
Los éxitos evidentes y el ya visible resquebrajamiento de la hasta entonces solida unidad del integrismo guantanamero ¨ hicieron pensar a Donato Marmol que se aproximaba el momento de llevar a cabo el plan que fue sueño dorado: la invasión a Guantánamo.
Con tal fin ordenó a las fuerzas de los tenientes coroneles Sánchez, Rustán, Pacheco y Maceo que se concentrarán en su campamento de Hondón y Majaguabos, moviéndose con la mayor rapidez posible para burlar el sistema de información del enemigo, evitando que se percataran del plan invasor como había sucedido en otras ocasiones en que se intentó la operación. Pero como señaló el Dr. Eusebio Hernández ¨Toda tentativa para ocultarla resultaba inútil. No se movió una columna española de un lugar a otro sin el aviso del jefe cubano, objeto de ataque: otro tanto sucedía a los españoles con los movimientos nuestros ¨ .Balmaceda, informado de la concentración de Majaguabos y buscando un desquite de la burla de que fue víctima en rio abajo y castigar los audaces ataque guerrilleros de Rustán, ordeno al Coronel Bargés que al frente de una fuerte columna de las tres armas, organizadas con fuerza de Santiago de Cuba y Guantánamo en las que se destacaban las guerrillas de Miguel Pérez, saliesen a disolverla: el cual arribó en el mes de Junio a Hondón donde, en el paso del rio Majaguabo tropezó con el batallón atrincherado de Antonio Maceo.
Rustán tuvo momentos muy claros con Máximo Gómez por la independencia. En los momentos que Martínez Campos ultimaba los últimos detalles de su plan operativo, el general Gómez desde el campamento de Camilo Sánchez en Quemado de Miranda envió un correo a Rustán con la fecha de su próxima visita a su campamento en la cueva del bruñí y pidiéndole caballos para el y su escolta, señaló Enrique Collazo que los caballos llegaron oportunamente, pero a pesar de ello el nuevo jefe de la división de Cuba estaba preocupado por la fama de indomable, violento e indisciplinado de que gozaba Rustán, temía   un acto de desobediencia de sus parte, mas por lo contrario, a su llegada el 11 de octubre, fue objeto de un franco y atento recibimiento, quedando asombrado Gomes de la organización del campamento, como también el suculento almuerzo que Policarpo le obsequió. Admirado Gómez por el manjar servido en platos de losa con cubiertos de plata blanco mantel fino y vasos de cristal y dos garrafones de vino le dijo a Rustán ¨ Que bien surtido esta usted de lo necesario Coronel¨. ¨ Los españoles – le contesto este -  son generoso cuando se los sabemos quitar, todo esto era de ellos antes y ahora es mío¨.
En horas de la tarde del 16 Rustán que había tenido un aviso de la salida de una columna española con destino a Bruñi le dijo a Gómez, ¨general los españoles parecen que han sabido que usted ha llegado y lo quieren venir a saludar. Esta tarde lo tendremos aquí pero no hay cuidado, todavía no han podido llegar a este rancho y esta vez tampoco llegaran¨.

ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES DE LA VIDA DE RUSTÁN

1859- Trabaja en la vía de Santa Catalina en Guantánamo en un tren de carretas de la Casa Comercial, propiedad del catalán Benito Marine
1860- El indio Rustán le propina unos puñetazos aun soldado del cuerpo de voluntarios por haber ofendido este a su novia. Permanece varios días en prisión
1865- Rustán recibe 25 azotes amarrado a una columna del portal de la Casa Comercial Brooks y Co. (hoy los Maceo y pinto) por orden del gobernador militar de Guantánamo.
_Días después Rustán sorprende al gobernador militar en los momentos que este conversaba distraídamente con unos amigos en el establecimiento de Gerónimo Callicó (hoy Crombet y Aguilera) y le propina al oficial español 25 chuchasos. Escapa y toma el camino de las montañas, es detenido en las proximidades del puerto de Baracoa y conducido amarrado a Guantánamo, escoltado por dos guardias civiles y al pasar por las cuchillas de veguitas se lanza a un precipicio logrando escapar a la persecución.
1866- las autoridades reportan su presencia en Sagua de Tánamo y en las áreas rurales de Tiguabos.
1868- Rustán se refugia en la sierra de Imías y de Mariana, y luego en Veguita de Baracoa acompañado de una pequeña partida incluyendo su mujer Eugenia Hernandez y sus hijos Publio Asencio y América Asencio.
1868..
 1869- Enero – En Macambo logra sorprender una pareja de voluntarios desarmándolos y ocupando su armamento.
1ro de junio en horas de la mañana desembarcan en la playa de la Guardarraya los expedicionarios de la Goleta ¨GRAPESHOT¨
..5 junio los expedicionario exhaustos y perseguidos por el ejército español, se encuentran a Pineda (Rustán) asumiendo este el mando de la fuerza. Ese día destruyen el local de las fuerzas de voluntarios del partido de Jojó
 ..El 6 de junio se presenta sorpresivamente en la casa del teniente de voluntarios de San Antonio del Sur y le pega candela.
..El 7 de junio los expedicionarios desconociendo las instrucciones de Rustan, atacan el campamento de Baitiquirí, siendo rechazados y obligados a dispersarse en el complicado sistema montañoso de Sagua Baracoa.
..El 10 de junio, el ejército peninsular tiende una emboscada a los expedicionarios en la Colorada, donde los revolucionarios son derrotados. Enterado Rustán de la acción, se presenta en la zona y logra salvar a 9 de los expedicionarios y lo incorpora a su guerrilla.
..El 22 de junio el Capitán General de la colonia firmó un decreto mediante el cual ordenaba embargar todas las propiedades de Rustán.
El 25 de junio, se produce el levantamiento revolucionario de los campesinos de Jojó( Cuartón de Imías), acción dirigida por Pineda(Rustán), donde se le incorporan mas de 80 pobladores del lugar.
..El 26 de junio, Acción de las Cuchillas, donde las fuerzas del Teniente Gobernador de Baracoa sufre 5 bajas y 3 la guerrilla de Rustán, ese mismo día Julián González Gobernador de Baracoa, dicta una proclama donde condena a muerte a Rustán.
..En julio Rustán se presenta sorpresivamente al frente de su guerrilla ante la Villa de Baracoa, provocando la alarma en la plaza.
..En agosto al frente de su guerrilla toma el trapiche azucarero de San Pedro a unos 14 Kilómetros de Guantánamo y lo destruye.
..EL 11 de agosto efectúa el ataque al campamento de movilizados de Bayate, Pineda y sus hombres se retiran al oeste del territorio.
..Nuevamente en agosto Rustán se presenta en Majaguabo ante el general Donato Marmol, el que lo incorpora a su división y lo nombra Jefe de unos de sus batallones con la misión de operar en la región este del territorio bajo su mando.
..En Agosto el valiente mambí establece su campamento principal y base de operaciones militares en la cueva de Bruñí (Mayarí Abajo).
..El 27 de agosto, en unión de una pequeña fuerza atacó el destacamento español(El Ramón)derrotándolo y obligándolos a huir.
..El 28 de agosto en el cafetal la Cidonia, Rustán ordenó a sus hombres y repeler el ataque de los refuerzos enemigos enviados de Guantánamo, propinándole una nueva derrota. En esta acción Pineda(Rustán), fue herido de gravedad, retirándose a su campamento en las cuevas de Bruñí.
..El 20 de octubre restablecido Rustán de las heridas en unión de Guillermón Moncada, ataca ese día el fortificado ingenio Flor de Bano, donde mueren todos sus defensores.
..El 24 de octubre, reñido combate entre las fuerzas de Rustán y el Comandante de voluntarios Francisco Pérez Olivares.
..El 24 de octubre  Rustan  ajusticia al comandante de voluntarios Francisco Pérez  Olivares.
..En diciembre el general Donato Mármol reorganiza las fuerzas de la división Cubana y le asigna a Rustán el mando del segundo batallón, fuerzas que bajo de este alcanzaría celebridad por su combatividad, ocularmente nombrado los Rusias.
.. El 16 de marzo el Teniente Coronel Rustán y el comandante Francisco Borrero atacan con sus respectivas fuerzas el ingenio Santa Rita, donde causan varios heridos a los peninsulares. Ese mismo día atacan el trapiche causándole 2 muertos.
..El 21 de marzo, Rustán en unión de Antonio Maceo y Nicolás Pacheco, atacan a una columna española en Paso de El Mijial, causándole 100 bajas entre muertos heridos y prisioneros.
..El primero de junio Rustán y Antonio Maceo, derrotan a las fuerzas del Coronel Bargés en Hondón de Majaguabo.
..El 26 de junio, muere el general Donato Mármol, ídolo de la juventud santiaguera en este período. El general Máximo Gómez asume el mando de la división Cuba.
..El 8 de julio Máximo Gómez concentra las fuerzas de la división en Quemado de Miranda, donde la restructuró en 6 batallones. Rustán fue ratificado como jefe de los Rusias.
..El 11 de octubre el Mayor General Máximo Gómez, visita la base de operaciones de Rustán en las Cuevas de Bruñí, quedando satisfecho por la organización del campamento.
..El 17 de octubre en el camino de la Florida, Rustán derrotó una fuerza española que pretendía arribar a su campamento principal.
..El 22 de octubre, el General Máximo Gómez, el Teniente Coronel Rustán y el General Antonio Maceo, atacan y toman después de un gran combate el fortificado de Ti, Arriba, lo que significó un resonante triunfo para las armas de los mambises.
..El 25 de octubre en Tampú, cercó al batallón español del Teniente Coronel Crespo, muriendo este último junto a varios oficiales y soldados enemigos.
..En octubre la prensa en Nueva York publica con caluroso entusiasmo las victorias alcanzadas por Rustan y Máximo Gómez frente al ejército español.
..El 16 de noviembre Rustán recibe graves heridas en ambas piernas en el combate de Mayán.
..El 24 de febrero del año 1871 ataca con sus fuerzas con sus fuerzas al general Bargés en el cafetal KENTUCKY, obligándolo a retirarse a Tí Arriba.
..El 25 de febrero combate al enemigo en Ti Arriba, y después de ocasionarles algunas bajas se retira a su campamento.
.. El 1 de marzo sorprende a la guarnición del Trapiche Azucarero San Emilio, tomándolo y ocupando un preciado botín de guerra.
.. Durante los meses de marzo a mayo permanece restableciéndose de las heridas en la cuevas de Bruñí, allí recibe las visitas de Máximo Gómez, Antonio Maceo y Paquito Borrero.
..De junio a agosto el Teniente Coronel Rustán, cumpliendo órdenes del General Máximo Gómez realiza operaciones militares en el Ramón, Ti Arriba, Sabana Abajo y Filipinas para camuflajear los planes invasores de Gómez sobre Guantánamo. En la acción de Caoba es nuevamente herido.
..De septiembre a diciembre permanece convaleciente y gracia a su constitución física, logra sobre vivir, aunque sus piernas estaban casi paralíticas.
..El 24 de enero de 1872 al frente de 40 hombres ataca el fortificado poblado de San Ancelmo en los Tiguabos, donde quemó algunas casas en los suburbios e hizo prisioneros a varios voluntarios.
..De febrero a marzo Rustán efectúa operaciones en los cafetales de Yatera y en la deseada, logra derrotar una compañía enemiga causándoles numerosas bajas.
.. El 15 de abril el presidente de la República en Armas, Carlos Manuel de Céspedes, le escribe una comunicación donde resalta sus méritos militares.
..En mayo Rustán ataca una columna enemiga en Soledad de Mayarí, causándoles algunas bajas.
..En mayo de ese mismo año Rustan le da candela a las plantaciones cañeras de San Luis.
..En junio Céspedes y Máximo Gómez visitan a Rustán en su campamento de Bruñí, en ese momento Rustán le presenta a ambos visitantes a Guillermón Moncada como segundo al mando de su tropa.
..Terminada la guerra del 95 es reconocido por sus acciones y se le entrega la medalla de Veterano de la guerra.
..En el año 1910, Rustan junto a su esposa y sus hijos Publio Asencio y América Asencio compra unos terrenos en Veguita de Capiro y por un largo periodo se queda allí a vivir donde se dedica a labores agrícolas.
..En el año 1923, Se aloja junto a sus hijos Israel, Varón y Tircio en la calle Moncada de esta ciudad de Baracoa.
.. El 6 de enero del año 1935 por problema con su corazón muere Rustan  
…El 7 de enero de 1935 se le da sepultura en el cementerio de la ciudad de Baracoa.
…El 19 de marzo del año 1958 Juana Asencio nieta de Rustan se incorpora al ejército rebelde por  la independencia de Cuba contra el ejército de Fulgencio Batista.
…El 1 de enero Juana Asencio entra con su columna dirigida por el comandante Félix Pena en Guantánamo y el 2 a Santiago de Cuba.

 ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE LA VIDA DE RUSTAN NO REVELADOS HASTA EL PRESENTE.

 En entrevista reciente a Moisé Asencio, nieto de Rustán el cual consta con 98 años, quien vive actualmente en la Calle Moncada de Baracoa, nos contó aspectos muy interesantes de la vida de Rustan, según este su verdadero nombre era Luis Asencio Rustan y que en varias veces se cambió el nombre por problemas de la guerra, en una ocasión se puso José Policarpo  Pineda Rustán en otra José González, razones por la que un hermano que vivía en Antilla llamado Francisco sin saber las estrategias de Rustan, lo mandó a buscar para recordarle que su nombre en verdad era Luis Asencio Rustán. Según cuenta Moisé en una ocasión a Rustán se lo llevan detenido junto a otros valerosos mambises para fusilarlos y en el lugar conocido como el Salto de Indio, nuevamente Rustán logra escapar de las manos de los españoles en el momento de su ejecución, tirándose de una altura de donde nadie podría escapar si se tiraba por este precipicio. Cuenta además Moisé y otros de la familia que Rustan era un hombre muy religioso, por lo que les infundió a todos sus hijos y nietos el respeto al Dios supremo, razones por lo que le ayudó a su hija América Asencio a construir en su casa de Primero de Abril, en la Playa quizás la primera misión Bautista de Baracoa, son las razones por lo que hoy casi toda la familia se encuentra ingresada en una religión, fundamentalmente en las de inclinación Protestante.



               Rustan y su esposa Maria Hernandez( Sango)

  Hay aspectos que en un principio no entendíamos, pero al analizar y comparar documentos, fotos y manuscritos de la familia Asencio,  comenzábamos a reconstruir este rompe cabeza quien al mismo tiempo nos permitía comprender una realidad oculta detrás, al analizar algunos documentos de la guerra emitidos por autoridades española, el coronel C. Bargés Gobernador Militar de Guantánamo el 6 de marzo de 1870 le hace una carta a Policarpo Pineda donde manifiesta que el Sr Conde de Balmaceda teniendo en cuenta que el hermano de Rustan de apellido González se presentó ante él, herido, y teniendo en cuenta esa actitud, el le pide que se presente ante el con toda sus fuerzas, que ningún daño ni perjuicio le resultará, partiendo de este interesante documento entendemos el por qué de la narración de Moisé Asencio(Nieto) cuando nos cuenta que en una ocasión su hermano Francisco de Cueto lo manda a buscar por razones del apellido González. También entendemos ahora lo descubierto en el dorso de una fotografía de su hija América Asencio donde la misma en una ocasión con fecha del 2 de mayo de 1926, le envía esta foto a su prometido Victoriano Fernández (También Mambí, tabaquero que vino de Tampa en Cayo Hueso) donde precisamente en el dorso en lo escrito por esta, ella se firma América González.








 Rustán como se puede valorar era un hombre de temple, emprendía acciones sin importar su sacrificio, algo que muy pocos historiadores reflejan es que era a veces colérico y algo indisciplinado en el sentido de acatar órdenes superiores, situación que mermó en su grado de comandante. Después de terminada la guerra Rustan ya cargado en edad y algo degastado por la guerra, se retira a Baracoa junto a su familia y se establece en Veguita de Capiro junto a sus hijos Publio y América, pero nunca dejó de testimoniar ni de pensar en la independencia de Cuba. Su muerte hasta hoy para algunos ha sido un misterio, pero en realidad según testimonios de los familiares y de Mosié Asencio el mas ancianos de la familia, el ya muy enfermo se retira un tiempo a Veguita de Capiro y luego a la calle Moncada con su esposa María de los Ángeles Hernández, conocida por Sango, juntos a sus hijos Israel, Varón y Tircio. Los últimos días de su vida lo dedicó a charlar y contar anécdotas de la guerra. Una tarde del 6 de enero del año 1936 producto de problemas con su corazón ya debilitado, muere de un infarto, su cadáver según cuenta la familia se encuentra depositado junto a los restos mortales de la familia Asencio en el Cementerio de la Ciudad de Baracoa. 





GENEOLOGÍA DE LUIS ASENCIO RUSTAN

HIJOS
América Asencio, Israel Asencio, Publio Asencio, Crucita Asencio, Toñico Asencio, Pricida Asencio, Lorenzo Asencio, Juana Asencio, Varón Asencio, Cinesia Asencio, Teótimo Asencio, Tircio Asencio, e Israel Asencio

NIETOS POR VIA AMERICA ASENCIO
Eliada Fernández Asencio
Lidia Fernández Asencio

NIETOS POR VIA TIRSO
Cila María Asencio García
Rafaela Asencio García
Caridad Asencio García
José Asencio García
María Julia Asencio García
Juana Asencio García
Reina Asencio García
Edubina Asencio García
Doro Luis Asencio García

NIETOS VÍA PUBLIO
Ramón Asencio
Euclides Asencio
Moisé Asencio
Clara Asencio
Ilsia Asencio
Luis Asencio(Guicho)
Maximiliana Asencio
Cervenia Asencio

NIETOS POR VIA ISRAEL
Luis Asencio(Guicho)
Israelito Asencio
María Luisa Asencio
Dulce Erina Asencio

NIETOS POR VIA LORENZO
Juana Asencio
Eliovin Asencio
María Esther Asencio
Dulce Asencio
Plácido Asencio
Alberto Asencio


NIETOS POR VIA VARON

Manolo Asencio
Magalis Asencio
María Elena Asencio
Raúl Asencio
Isaía Asencio
Rolando Asencio
Carlos Asencio
Mercedes Asencio

NIETOS POR VIA MOISÉ
Julio Asencio
Maira Asencio
Prácedes Asencio
Juan Asencio
Raúl  Asencio
Armando Asencio
Ramón Asencio


NIETOS VÍA CINECIA

Pelayo Milhet Asencio
Rafelito Milhet Asencio
Pirusa Milhet Asencio
María Milhet Asencio
Armandito Milhet Asencio
Cristina  Milhet Asencio
Carmencita Milhet Asencio

NIETOS VÍA CRUCITA
Gloria Lobaina Asencio
Mayuta Lobaina Asencio
Y otros mas

NIETOS VÍA TEÓTIMO
Carmen Asencio Hernández
Ladislao Asencio Hernández
Edito Asencio Hernández  


BIS NIETOS VÍA ELIADA FERNÁNDES ASENCIO
                                                    
Roberto Ordúñez Fernández
Isabel Ordúñez Fernández

BIS NIETOS VÍA LIDIA FERNANDEZ ASENCIO

Gerardo Hernández Fernández
Leonor Hernández Fernández
Eugenio Hernández Fernández

BIS NIETOS VÍA LUIS ASENCIO (GUICHO)
Gladis Asencio
José Luis Asencio
José Ángel Asencio
Anildo Asencio
Mirelda Asencio
Adeliza Asencio


BIS NIETOS VÍA CARIDAD ASENCIO GARCÍA
Susana Rodríguez Asencio
Contantino Lores Asencio
Mirta Lores Asencio

BIBLIOGRAFIAS Y FUENTES.


Diario de una Expedición de la Goleta GRAPESHOT, enviado por el Gobernador Militar de Guantánamo al Capitán General de la Colonia.
..Manuel Comas ¨ La Escuadra de Santa Catalina de Guaso, Periódico la Pluma Guantánamo, 14 de marzo de 1882.
..José Martí. Diario de Campaña. En Máximo Gómez, Diario de Campaña, La Habana 1968.
..José Miro Argenter (1852..1925) Crónica de la Guerra), La Habana 1970
..Fernando Portuondo y Hortensia Pichardo. Carlos Manuel de Céspedes. Tomo II La Habana,1974
..Trujillo, Enrique. Albún el Porvenir, New York, 1890.
..Collazo Enrique. Cuba Heroica, La Habana 1912.
..Aparicio Raúl. Hombradía de Antonio Maceo. La Habana 1966.
..Cuevas Morrilla Ernesto. Baracoa, Apunte ante la Historia. Baracoa 1924.
..Gómez Máximo. Diario de Campaña, La Habana 1968.
..José Sánchez Guerra. Rustan, Impreso en Unidad Grafica Regino Boti, Guantánamo.
..Mugica Carbonell. Prolegomeno. Historia Local. Baracoa 1932
..G. Pelayo Yero Martínez. Baracoa. Cuna de Historia y Tradiciones. 1945
..Testimonios de Moisé Asencio. Nieto de Rustán. Baracoa 2018
..Testimonios de América Asencio. Hija de Rustán. Baracoa 1970
..Testimonios de Eliada Fernández. Nieta de Rustán. Baracoa 2000
..Testimonios de Cruz Asencio. Nieta de Rustán. 2015                
..Testimonios de Publio Asencio. Hijo de Rustán. 1990.
..Testimonios de Juana Asencio, nieta de Rustán 2018.
Colaboradores en la investigación
Racso Fernández Ortega. Universidad de San Gerónimo de la Habana
Susan Hurlich. Antropóloga y Consultante.
Gerardo Hernández. Bis nieto de Rustán




 

































El Idolo de la cueva de San Justo en Yara. Baracoa






EL   IDOLO PERDIDO DE LA CUEVA DE SAN JUSTO

 A partir del año 1915 Baracoa fue muy abatida por muchos aficionados y estudiosos de la arqueología en la búsqueda de reliquias, inspirados por el geógrafo español Miguel Rodríguez Ferrer cuando desde el 1880 realiza la primera excursión arqueológica por la Cuesta del Palo en Maisí, esto motivó a que muchas piezas indias como vasijas, osamentas y enormes ídolos fueran aserrados y extraídos de su lugar de origen a partir de los años 1920. Hacemos una salvedad aclaratoria en relación a esta situación, a partir de la fecha mencionada muchas piezas de la región histórica de Baracoa fueron aserradas y extraídas   por personas como Mark Raymond Harrington (E U), Juan Cross Capote, Fructuoso Lovaina y Constantino Noa, una parte de estas piezas fueron vendida en aquellos años al Museo del Indio de los E U. El Doctor en Medicina, Juan Cros Capote quien junto a Fructuoso Lovaina y un grupo de personas a quien este le pagaba por ayudarlo en sus trabajos de búsquedas de piezas Tainas era la persona que por la fecha de su estancia en Baracoa permite la pista a que este fuera el autor directo de tan atroz hecho.
  En cierta ocasión Roberto Ordúñez en compañía de Yoeldis Fuentes Guilarte, visitan la localidad de San Justo en Yara, y por casualidad contactan con Regino Rodríguez, propietario de la Finca San Justo, importante asentamiento donde la riqueza arqueológica que quedó como testigo de los grupos humanos que habitaron el lugar es muy abrumadora. Regino quien es una persona con una fuerte influencia Taina marcado en su rostro y manera de expresión, al igual que una gran parte de su familia, mediante sus cuentos y anécdotas nos llevó a adentrarnos profundamente en este mundo, mágico religioso de los pueblos originarios. Nos contó Regino que en una ocasión Cross Capote cortó un ídolo de 1 metro  tallado en una estalagmita de una de las cuevas de su finca, que este ídolo lo vendió al Museo del Indio de los E U, en realidad no fue así pues al indagar nosotros con este Museo descubrimos que este ídolo nunca llegó a este lugar, indagamos después con el instituto Cubano de Antropología y nos dieron una interesante pista, nos proporcionaron todas las fichas de ídolos cortados y nos autorizaron buscar por todos los Museo del país. Por más que buscamos fue imposible localizar la pieza, ya con el ánimo casi en el suelo nos dieron una carta autorizándonos a buscar en el Museo Bacardí de Santiago de Cuba y en el Museo de la Universidad de Oriente. Para esta investigación por cortesía de Racso Fernández se contó con las fichas técnicas de los ídolos cortados por Juan Cross Capote quien los vendió en el año 1920 a la Universidad de Santiago de Cuba, las fichas que responden a la colección del Sr. Juan Cros Capote son los números 1-207, 1-208 y 5-198.
Tras muchos días de rebuscar por las bóvedas de estas instituciones, y abrir cajas empolvadas por los años, lo que provocó en nosotros una gripe, que hasta hoy estamos padeciendo de alergia. Días después muere Regino, fuimos a su funeral, y allí en el cementerio Urbano Rodríguez, hermano del fallecido Regino Rodríguez para suerte de nosotros nos comunica que buscando entre libros y papeles viejos que pensaba quemar encontró una foto muy antigua de una figura que según el recuerda se relaciona con el ídolo cortado. A partir de este momento junto a Yoeldis me di a la tarea de medir el corte que quedó del aserrado del ídolo en la Cueva de San Justo, junto al amigo francés y colaborador Patrik Tesseron, tomamos fotos y comparamos, y más aún por los detalles de Urbano y lo que habíamos escuchado de boca de Regino, supimos sin temor a equivocarnos que la foto se correspondía con el ídolo cortado por Cros Capote. A propósito de lo analizado le di la tarea a Yoeldis Fuentes, una desafiante misión aprovechando de las mañas de este como escultor, le orienté a Yoito como todos le conocen, buscar en las cuevas de Los Alemanes de Yumurí una estalagmita caída que se asemejara al tipo de roca de Yara y que tuviera en cuenta el diámetro y la longitud aproximada para que este comenzara a esculpir el ídolo basado en la foto que nos facilitó Urbano. Fueron muchos días de trabajo en este duro empeño, hasta que por fin se logró el propósito deseado, la réplica del Ídolo de San Justo.
   El día  14 de Julio del año 2017, procedimos a colocar la pieza en el lugar de origen del original, usando la plantilla del corte que habíamos tomado anteriormente, este día con la participación de algunos campesinos y otros curiosos que quisieron estar presente en esta ceremonia,  Urbano Gonzales con unas palabras alegóricas y de agradecimiento expuso allí la importancia de esta encomiable labor, yo por mi parte expuse un pequeño relato de lo sucedido en años anteriores y la importancia ahora de seguir preservando y cuidando este lugar, por su parte Patrik Tesseron también expuso palabras halagadoras.


  Motivado por una necesidad del Instituto Cubano de Antropología y la Sociedad Arqueológica de Baracoa, el especialista y director del Gabinete de Arqueología de Baracoa, Lic. Roberto Ordúñez Fernández, se interesa por analizar el paradero de una interesante pieza que fue aserrada en el siglo pasado de una cueva en las propiedades de Regino Rodríguez. El investigador ya hace varios años se encuentra trabajando en aras de localizar muchos de los ídolos cortados a partir de los años 1920. Hacemos una salvedad aclaratoria en relación a esta situación, a partir de la fecha mencionada muchas piezas de la región histórica de Baracoa fueron aserradas y extraídas de su lugar de origen por personas como Mark Raymond Harrington (E U), Juan Cross Capote, Fructuoso Lovaina y Constantino Noa, una parte de estas piezas fueron vendidas en aquellos años al Museo del Indio de los E U, al Museo Bacardí de Santiago de Cuba y otras se desconoce aun su actual paradero.
  Mediante un trabajo de pesquisa del Lic. Roberto Ordúñez Fernández, se pudo contactar con el Museo del Indio de los E U, gracia a la colaboración de Patrik Tesseron del Museo del Coñac de Francia, esta institución da referencia del Ídolo de la Patana, no así de otros ídolos cortados de la Cueva No 3 de San Justo en Yara. Otros trabajos de estudios y de prospección permitieron en unión del Instituto Cubano de Antropología aproximarnos al desaparecido Ídolo de San Justo. Gracia a la colaboración de Urbano Rodríguez, hermano del ya fallecido Regino Rodríguez se pudo obtener una foto en muy mal estado de conservación que es muy posible se corresponda con el de la pieza desaparecida. Para esta investigación por cortesía de Racso Fernández se contó con las fichas técnicas fotos de los ídolos cortados por Juan Cross Capote quien los vendió en el año 1920 a  la Universidad de Santiago de Cuba, las fichas que responden a la colección del Sr. Juan Cros Capote son los números 1-207, 1-208 y 5-198.
   En la actualidad Racso Fernández Vice Coordinador del GCIAR del Instituto Cubano de Antropología en coordinación con Grethel Martínez Silva. Museóloga del Museo de Arqueología, Universidad de Oriente, autorizó al Lic. Roberto Ordúñez Fernández para que este hiciera una revisión del caso en la referida institución, y de esta forma localizar con exactitud la referida pieza arqueológica de alto valor patrimonial. Posteriormente Roberto Ordúñez y Patrik Tesseron  en los primeros días de 21 de noviembre del año 2015, se trasladan a Santiago de Cuba y contactan con Grethel y la decana de la Universidad, esto permitió la revisión en la bóveda de piezas arqueológicas de una gran número de cajas,     analizando de que este proceso es difícil para poder lograr la reintegración de este ídolo perdido a la Cueva No 3 de San Justo o a un Museo del Municipio de Baracoa, Gracia a una foto en muy mal estado que conservaba Urbano Rodríguez del referido ídolo, Roberto Ordúñez en compañía de Yoeldis Fuentes lograron realizar la reproducción de esta pieza la que se construyó en una estalagmita cortada que guardaba el tamaño y el mismo material. Esta escultura realizada fue colocada en el mismo lugar de la aserrada. En el momento de su colocación se efectuó una actividad para explicar la importancia de este ídolo y las razones de su nueva colocación, donde participaron los autores de la nueva escultura, miembros del Gabinete de Arqueología de Baracoa, Patrik Tesseron, Urbano Rodríguez, los hijos de Regino Rodríguez, y algunos comunitarios de Yara.




Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panama
Perú
Puerto Rico
Republica Dominicana
Uruguay
Venezuela
Internacional


-Nuevo / 2015- Riesgo y vulnerabilidad del arte rupestre cubano ante el ascenso del nivel del mar. La llanura costera Judas - Aguada, un caso de ejemplo.
Divaldo A. Gutiérrez Calvache, José E. Chirino Camacho, Efrén J. Jaimez Salgado y José B. González Tendero
Arte rupestre africano en las cuevas de Cuba. La necesidad de un cambio en las herramientas metodológicas. Divaldo A. Gutiérrez Calvache, José B. González Tendero y Racso Fernández Ortega
An analisis of the evaluation and diagnostics to environmental impacts in rock art stations of Guaniguanico Montain Range, Cuba.
Racso Fernández Ortega, Dany Morales Valdés , Dialvys Rodríguez Hernández, Victorio Cué Villate e Hilario Carmenate Rodríguez
Piedras grabadas de Cuatro Lunas. Roberto Ordúñez Fernández,Yannara Ordúñez Cesar
Los petroglifos de Santiago de Cuba y el personaje con los brazos en aspa. Un caso de obligatoria justicia. Racso Fernandez Ortega, Divaldo A. Gutiérrez Calvache, José B. González Tendero y Lourdes Dominguez González
Más allá de Punta del Este, una mirada al uso del bicromado en el arte rupestre cubano. Una actualización. Divaldo A. Gutiérrez Calvache, José B. González Tendero y Racso Fernandez Ortega
El arte rupestre del Parque Nacional Viñales, Pinar del Río, Cuba. Registro y documentación. Divaldo Gutiérrez Calvache, Racso Fernandez Ortega, José B. González Tendero, Hilario Carmenate Rodríguez,Yadira Chinique de Armas y Dialvys Rodríguez Hernández
Arte rupestre en la Reserva Natural Imías, Guantánamo, Cuba. Una mirada preliminar. Divaldo A. Gutiérrez Calvache; Efrén J. Jaimez Salgado; José B. González Tendero; Jesús Álvarez González; Maikel Loro Brito y Lían Cabrera Astrain
Divulgación y exhibición del arte rupestre como vía para la educación patrimonial. Fundamentos y características generales en Cuba. Racso Fernández Ortega; Divaldo A. Gutiérrez Calvache; José B. González Tendero
Arte rupestre comtemporáneo. Ana Mendieta y la cueva del águila.
Divaldo Gutiérrez Calvache; José B. González Tendero
Los petroglifos de María Teresa, Cuba.
Santiago F. Silva García y Orlando Álvarez de la Paz
El dibujo rupestre en la punta de Maisí, Guantánamo, Cuba. La norma cultural y la escasez del recurso hídrico. Racso Fernández Ortega, Divaldo A. Gutiérrez Calvache, José B. González Tendero y Alexis Morales
El petroglifo de la cueva de Waldo Mesa, Holguín, Cuba. Reconstrucción historico-documental. Racso Fernández Ortega, Divaldo A. Gutiérrez Calvache y Victorio Cué Villate
Crónica de un reencuentro con el arte rupestre de las Cinco Cuevas. Divaldo A. Gutiérrez, José B. González, José R. Martínez y Roberto Castillo
El arte rupestre cubano. Estadísticas fundamentales, características y distribución Divaldo A. Gutiérrez Calvache,Racso Fernández Ortega,José B. González Tendero
Primera aplicación de DStretch-ImajeJ. Mejora automatizada de imagen digital en el arte rupestre cubano. Divaldo A. Gutiérrez Calvache, José B. González Tendero, Racso Fernández Ortega
El petroglifo del Maffo. Un enfoque preliminar a su historia y funcionalidad. Divaldo Gutiérrez Calvache, Racso Fernández Ortega y José B. González Tendero
Notas sobre la presencia de figuras antropomorfas de arqueros en el Arte rupestre cubano. Divaldo Gutiérrez Calvache, Racso Fernández Ortega y José B. González Tendero
La conservación del patrimonio rupestrológico cubano. Situación actual y perspectivas Divaldo Gutiérrez Calvahe, Racso Fernández Ortega y José B. González Tendero
El mito del sol y la luna en el arte rupestre de las cuevas de Cuba.
Racso Fernández Ortega & José B. González Tendero


©2001-2015 Rupestreweb

  
Símbolos arahuacos de Baracoa, Cuba: aproximación a su interpretación
Roberto Ordúñez Fernández. Grupo Cubano de Investigación de Arte Rupestre (GCIAR). Gabinete de Arqueología de Baracoa, Guantánamo. Sociedad Arqueológica “Cacique Hatuey” de Baracoa.
mailto:arqueologordunez@correodecuba.cu 
 
Yurisbel Ordúñez Cesar. Grupo Cubano de Investigación de Arte Rupestre (GCIAR). Gabinete de Arqueología de Baracoa, Guantánamo. Sociedad Arqueológica “Cacique Hatuey” de Baracoa.
Una versión del trabajo fue presentado en la V Jornada de la Arqueología, 2012, Baracoa, Cuba.

Resumen
Este trabajo trata de adentrarnos en el significado de muchos ideogramas, símbolos representados en nuestras cuevas y cavernas así como en esculturas desarrolladas a través del arte lítico y cerámico desarrollado en instrumentos, idolillos, colgantes y modelado de vasijas de la región histórica de Baracoa del oriente de Cuba. Para descifrar cada uno de estas escrituras el autor compara muchos símbolos de la región con sus similares en la obra El Águila y el Jaguar de Antonio Blassini, destacado investigador quien para descifrar muchos de estos ideogramas se basó en palabras salidas de la lengua nahoa y de la quechua andina, así como también con las leyendas y palabras inventadas por los sabios indígenas e informes obtenidos de los estudios del clérigo Ramón Pané. Es bueno destacar que además se utilizaron estudios comparativos con los códices Mayas, apuntes de los libros de Chilan Balán, y aspectos importantes de la obra “Cartografía de lo que Es”, lo que nos ha permitido poder dar una valoración bastante acertada, sobre como ellos, nuestro pueblos originarios, interpretaron el mundo en que vivían.
INTRODUCCIÓN
Muchas de las antiguas culturas del Mundo, dejaron mediante símbolos jeroglíficos en las paredes de las cuevas y cavernas, en las piedras, huesos, cerámica y la madera la manera en que ellos interpretaron el mundo y los distintos sucesos ocurridos en aquel entonces. Hoy estudiosos e investigadores han podido descifrar partes de estos símbolos y es por lo que conocemos gran parte de nuestra historia pasada.

Mediante este trabajo tratamos de dar a conocer el significado de muchos ideogramas, símbolos representados en nuestras cuevas y cavernas así mismo también de las diferentes y esculturas desarrolladas a través del arte cerámico en idolillos y vasijas en esta región del oriente de Cuba. Para Descifrar cada uno de estas escrituras el autor se basa fundamentalmente en la obra del Águila y el Jaguar de Antonio Blasini, destacado investigador quien para descifrar muchos de estos ideogramas se basó en palabras salidas de la lengua nahoa y de la quechua andina, así como también basado en leyendas y palabras inventadas por los sabios indígenas e informes obtenidos de los estudios del clérigo Ramón Pané. Gracias a esta investigación de Blassini es que sale por primera vez a la luz el origen de nuestras culturas del Caribe considerándose como una sola cultura a partir del lago Titicaca. Por otra parte se utilizaron estudios comparativos con los códices Mayas, apuntes de los libros de Chilan Balán, y aspectos importantes de la obra “Cartografía de lo que Es”.
Mapa de las estaciones de arte rupestre de Baracoa con el número de grabados y pinturas.
Por: Lic. Roberto Ordúñez Fernandez


De nuestras comunidades aborígenes son muchos los que hablan de su aspecto físico, de su arte, religión y economía, pero no son muy pocos los arqueológicos o antropólogos que tratan dentro de sus investigaciones esta temática, la que merece ser profundizada, para verdaderamente poder transitar por ese laberinto de dudas, análisis e interpretaciones, que al mismo tiempo son las fuentes que nos lleven a poder dar una valoración bastante acertada, sobre como ellos, nuestro pueblos originarios, interpretaron el mundo en que vivían.  

Con el presente estudio no pretendo refrescar ni abundar sobre conceptos mitológicos de nuestras anteriores culturas, ni mucho menos llegar a conclusiones precipitadas, trato más bien de mostrar las diferentes interpretaciones de grabados e ideogramas, que ellos, nuestros ancestros hacían partiendo de muchos conocimientos traídos desde otros lugares lejanos y de otros adquiridos en nuestra región oriental de Cuba.
EL ARTE COMBINATIVO COMO UNA FORMA CLARA
DE INTERPRETAR LOS MENSAJES
Es conocido por muchos estudiosos que el arte de nuestros pueblos originarios en su etapa neolítica se caracterizó por la representación de figuras, símbolos, y adornos que aparentemente, llevaban un mensaje sencillo, si lo queremos ver de esta manera.
En el estudio de nuestras comunidades Arahuacas presentes en Cuba hay que partir para el estudio de sus símbolos, no mirándolo desde una posición individual únicamente, sino mirándolo desde otra óptica. Cuando ya lo sencillo se va interrelacionando con otros caprichosos conceptos o cuando ya aparecen varios de estos elementos unidos con otros símbolos, trazos o motivos, apareciendo a veces un concepto dividual o de doble dividualidad, podemos catalogar muchos de estos ejemplos como grandes mensajes en ocasiones muy complejos y difíciles de interpretar. Hay que partir primeramente del análisis de los conceptos individuales con mucha observación, para que en la medida que nos interioricemos en ellos, ver entonces lo que hasta ese momento era desconocido paras nosotros, lo oculto, lo invisible aparentemente, de esta manera al interiorizarnos en otros más complejos, podremos entonces introducirnos con facilidad en ellos y dar una explicación bastante acertada de lo que realmente querían expresar.
Cuando en nuestro antiguo arte ancestral se dan estos casos de uniones de elementos, a veces con conceptos que nos acercan a lo dividual, podemos ver estos tipos de representaciones según mi criterio como Arte Combinativos. En nuestro arte ancestral, como hemos tratado de reflejar con anterioridad se descubren motivos aislados de animales, personales y símbolos, los mismos resultan mas interesantes cuando muchos de estos se unen para ser combinativos y llevar un mensaje más profundo al interpretarlos. Este tipo de arte combinativo es muy frecuente en el arte de los grupos agro ceramistas en su etapa neolítica tardía aquí en nuestra región de Baracoa, por lo que son muchos los ejemplos que de los mismos podemos tratar. En la zona de Majayara en el sitio Los Lometones nuestro equipo de trabajo de la Sociedad Arqueológica localizó un interesante cemí elaborado en barro, el que fue considerado perteneciente este arte, se trata de una figura de 5 Cm de altura quien al parecer jugó un papel muy importante en el mundo mágico religioso de los nativos del lugar. En esta trataron de combinar lo humano con lo animal, en estrecha relación con la fertilidad. En una cara se observa la esquematización del Búho el cual posee en su parte central el símbolo de la fertilidad mediante el órgano reproductor femenino. En el dorso de la figura también de una manera esquemática aparece la Rana. Como tratando de dividir las do divinidades se detecta una perforación casi circular, la que posiblemente fue utilizada para sostener la pieza en algún soporte. Dada la forma combinada de los diferentes motivos nos inclinamos a pensar que se trató de puntualizar por parte de sus autores en lo Dividual. Aquí vemos como se enfatiza con fuerza en el personaje Búho que todos conocemos como la encarnación de las opías, representando la deambulación de las almas muertas en el mundo de la oscuridad, según el clérigo español Ramón Pané, por otra parte la Rana (animal que también tuvo su significación con la fertilidad en nuestras comunidades aborígenes), siendo al mismo tiempo componentes de la misma persona.
Son por estas las razones que para ser precisos y adentrarnos con certeza en este estudio, debemos partir no analizando los conceptos estilísticos del arte primitivo, como motivos simples aislados o elementos únicamente decorativos y estéticos, si no verlos como un reflejo exacto de su lengua, de su pensar y de manifestar lo fenómenos a su verdadero modo de ver las cosas. Para nosotros y los diferentes investigadores que transitamos por este apasionante mundo de la pre-historia, cundo seamos capaces de adentrarnos con certeza y bases sólidas en este mundo tan ideo plasta, en la interpretación de sus leyendas y mitos, así como tratar de ver a este hombre nuestro no como un elemento cultural aislado, sino como una misma cultura que tubo un solo origen común, de esta manera podemos ser capaces de ver y descubrir en cada fragmento de cerámica y en las paredes rituales de nuestra cuevas y cavernas, auténticos y expresivos testimonios de nuestra antigua lengua. Cuando analizamos el arte mesoamericano, aunque con un poco de esfuerzo intelectual, nos resulta algo más fácil de descifrar si contamos con algunos conocimientos de los interesantes apuntes del Popol Vuh y de los códices mayas, pues a través de estos, muchos arqueólogos han logrado abundar interesantes mensajes al analizar las diferentes escrituras mayas y aztecas. En nuestra manera de ver las cosas, en la escritura de nuestra cultura Arahuaca se nos hace un tanto más difícil ya que no existen códices y por que además su escritura simbólica estuvo muy fundamentada y relacionada con su mundo natural.
Se hace necesario también analizar el arte de nuestros anteriores pobladores no solamente como conceptos estéticos y ornamentales en la confección de cemíes, vasijas, etc., sino más bien interpretarlo como su lengua, como una escritura que tuvo su base en un solo tronco común.
Nuestro anteriores pobladores del área del caribe tuvieron su base en los antiguos tupí Guaraní o Brasïlidos de América del sur de donde no estaba tan lejos del imperio incaicos y muchos menos el imperio Maya que todos sabemos se extendió hasta Guatemala, hago esta salvedad ya que como muchos arqueólogos e investigadores pienso también sobre contactos e influencias que motivaron transculturaciones sobre nuestras culturas pasadas. Es muy necesario para todos los estudioso conocer que mediante el arte mesoamericano y para el Caribe se conoce el papel tan importante que jugó el cuerpo humano comparado este como una replica de universo en la manera de ver el mundo como un todo creador de las especies humanas, animales y plantas.
Por todo esto resulta mas interesante analizar cada concepto estético reflejado en el arte de nuestro grupos culturales, no como elementos aislados y en ocasiones sin fundamento verdaderamente razonable, Debemos profundizarnos en cada trazo, en cada representación hacer estudios comparativos con los símbolos jeroglíficos de otras partes del mundo y ver en ellos lo que realmente querían expresar, ya que estos a veces llevan mensajes astrológicos, de valentía, sufrimiento, fama, jerarquía, pasión, deseo y pensamientos, en ocasiones muy profundos relacionado con su modo de ver e interpretar el mundo en que vivían.
En el arte Maya se observan muy claras las representaciones del sexo, reflejado mediante parejas de figuras en pleno acto sexual, denotándose el falo como órgano reproductor y de la fertilidad. En Michoacán y Guanajuato este acto está caracterizado mediante pequeñas estatuillas elaboradas en barro íntimamente ligadas al culto de la fertilidad, aunque este tipo de representación no se han observados en nuestro mundo Taino con esta acentuación.
En Baracoa, Cuba y en otras localidades del Caribe, se han reportado figuras a manera de cemíes en los que se ha señalado con intención, la presencia de los órganos reproductores, tanto masculino como femenino. Es interesante destacar que en esta región de Baracoa recientemente han aflorados a la luz representaciones de falos (Órgano reproductor masculino), este elemento, que en su análisis debemos interiorizar la forma en que fue esculpido y los elementos grabados intencionalmente dejados por el autor, lo que nos permitirá valorar que este a pesar de estar relacionado con la creación, puede darnos un mensaje de la procreación o de impotencia reproductora.
Algo también de sublime importancia para nuestros pueblos antiguos, fueron; las representaciones de diferentes tipos de rostros, de estos podemos considerar en el Mundo Antiguo Americano varios tipos, los esquemáticos, los convencionales, los sobrenaturales y los rostros retratos. En muchas de estas comunidades los hombres trataron en ocasiones de representar y plasmar en figuras de barro retratos de seres importantes a los cuales adoraban y respetaban o por el contrario porque este rostro retrato motivó una situación lastimera en su mente para toda una vida, por otra parte los demás tipos de rostros, aunque no eran retratos tampoco fueron accidentales ni por puro caprichos, en estos, ellos nuestros ancestros trataron de revelar circunstancias o fenómenos existenciales ocurridos en el transcurso de sus vidas. En México la representación de rostros estuvo muy interrelacionado casi siempre con la clase dominante y jerárquica. El retrato también de importantes figuras religiosas y de su mundo mágico, ocupó un papel primordial en su lengua en la manera de interpretar sus sentimientos llevados a la plástica. En algunos casos estos rostros nunca se apartaron de lo natural y en el aunque no se pudo representar con toda fidelidad al personaje deseado, si hubo un acercamiento tal capaz de poder identificarlo. Por otra parte independientemente de lo fantástico se trataron de plasmar voluntades, sentimientos y cualidades que han permitido conocer importantes sucesos. En estos rostros siempre su autor trató de que estos expresaran poder, vigor, sentimiento pero al mismo tiempo lo sagrado, divino o lo sobrenatural, otro número de rostros fueron de su imaginación de su mundo mitológico adornados de elementos fantástico que en ocasiones nada tenían que ver con lo natural, lo real. Otros grupos ancestrales de América trataron de representar a la clase señorial con sus sobresalientes atavíos.
EL ARTE PRIMITIVO EN LA REGIÓN MÁS ORIENTAL DE CUBA
En Baracoa y Maisí en muchas ocasiones en los diferentes modelado de vasijas y figurillas se han localizados rostros muy interesantes, que en la mayoría de los casos los interpretamos simplemente como hermosos adornos o asas de vasijas, sin profundizar realmente en el mensaje que nuestros ancestros trataron de trasmitirnos.
En el Lindera de Maisí se pudo rescatar un rostro que podemos catalogarlo del tipo convencional elaborado en hueso, en el mismo aunque se denotan expresiones fantástica, se observa que se trató de llevar al plano de la plástica a algún personaje, quizás real o quizás mitológico. En esta figura en la parte cenital de la cabeza se observan dos protuberancias a manera de moños muy bien definidos, seguido de otros adornos a manera de atuendos jerárquicos, este rostro es expresivo por la manera emocional en que se acentuaron los diferentes caracteres del mismo. Otro Rostro muy interesante es uno similar encontrado en el Sitio los Lometones en Majayara, Baracoa, el cual también posee los dos moños, y en el semblante de su rostro se observa una figura viva y muy expresionista teniendo en cuenta la manera en que trataron de representar los ojos, en este no pudo faltar la nariz seguida de la boca con su circulo sobre relieve abierta y muy bien concebida con sus dientes como dando impresión de guerrero. Se sabe que es una persona adulta y de respeto por unos trazos que simula la barba, Esta figura en relación con la localizada en Maisí, aunque no parecen ser los mismos personajes, si parecen representar a algún señor de alto grado jerárquico, quien según mi criterio, por los sobresalientes atavíos, los moños de señor y las barbas, símbolo de vejez, elementos no característicos en nuestras culturas agro ceramistas, me inclino a pensar en algún ser lejos de este linaje que dejó huellas muy lastimeras en el sentimiento de esta raza ancestral aquí en Baracoa. A la par de esto recordemos que en los primeros momentos de la conquista, según narra el almirante los nativos de esta región, al igual que los de Santo Domingo estaban atemorizado producto de tribus bárbaras que esporádicamente llegaban a estas tierras para buscar víctimas para sus sacrificios, a lo que el Almirante calificó como el Señorío del Gran Can. Lo más importante en esta observación del Almirante es que queda demostrada la incursión en estas tierras de Tribus Bárbaras, que esporádicamente llegaban con el objetivo de buscar cautivos para sus sacrificios religiosos.
La gran mayoría de los motivos presentes en las decoraciones de diferentes tipos de vasijas y platos giran alrededor de la figura ovoidal con su recta paralela en el interior del ovalo. Interesante motivo que lo relacionamos con la fertilidad y el órgano reproductor femenino, por su acentuada similitud y porque además aparece este en figuras de mujeres y animales, cumpliendo o indicando función reproductora.
La Muñequina: Lo dividual y combinativo, mediante el Búho (Almas Muertas en el
Mundo de la Oscuridad) mostrando en su centro el símbolo de la reproducción.
La Muñequina desde otra posición, representando a la Rana.
Rostro Lloroso. Petroglifo, Cueva de San Justo en Yara Baracoa.
La Rana. Petroglifo, Cueva del Potrerito. Baracoa, Cuba.
Rostro. Petroglifo, Cueva de Cananiguin. Baracoa.
Los Gemelos. Petroglifgos, Cueva de San Justo Yara. Baracoa.

La representación de los Gemelos
, El Sol y La Luna, para muchas comunidades Americanas, simbolizando el rito a la Danza del Jaguar, aparecen también en las escrituras Tainas, representados los mismos en toda el Área del Caribe mediante dos círculos uno vacío y el otro con punto en su interior, También puede aparecer esquematizado mediante rostros generalmente muy próximos uno del otro o mediante un semicírculo cerrado con sus extremos a manera de lóbulos y sus respectivos puntos profundos en su interior.
La forma de ver las terrazas de sembrados según estudiosos quedó esquematizada en vasijas y platos mediante trazos oblicuos paralelos y alternantes. Recordemos que el Almirante Cristóbal Colón en su visita a Baracoa en los primeros momentos del descubrimiento, hace alusión a esta situación no habla de lo bien que estaban repartidas y preparadas las tierras para los cultivos, por lo que quedó totalmente impresionado.
Varios trazos paralelos seguidos de trazos paralelos y perpendiculares a la vez manera de maya, aunque no muy característico en el arte de esta región, se han encontrado en decoraciones de vasijas. Según muchos investigadores teniendo en cuenta relatos de los cronistas representa la hamaca o malla, también símbolo del fango.
El triángulo según Blassini en su libro el Águila y el Jaguar, representa la creación. Un triangulo dentro de otro, también representa la creación o surgimiento de otra creación a partir de la primera creación, estos elementos son muy característicos dentro del arte decorativo de vasijas y platos en esta región de Baracoa
Otros motivos que resultan interesantes son los círculos vacíos, quienes parecen representar lo solitario o escasez, pero que si analizamos estos círculos con puntos interiores nos da la impresión de un conjunto productivo muy bien definido, es muy posible estar asociado con la fertilidad.
Una pareja de motivos a manera de trazos en forma de lazos como semejando a los brazos o miembros superiores, tal parece acercarse a la pareja quienes tienen la responsabilidad para enfrentar a lo social y lo sobrenatural, los mismos se encuentran en su destino motivados al trabajo y con ellos la unión de los dos sexos.
Esta situación se observa mas clara si encontramos estos motivos como son muy característicos en nuestra región, inter relacionados los mismos con el círculo que posee en su interior el conjunto de puntos referido con anterioridad. En este punto partamos de lo que nos narra el Popol Vuh sobre Xmucane (Componente Femenino de la pareja creadora), aquí se cuenta que esta hizo a los hombres del Maíz, agua y grasa de sus manos. Es sumamente importante interiorizar que según estos conceptos de nuestras culturas Meso Americanas, la vida sexual en la raza humana nace, madura y luego se marchita en el transcurso de la vida.
La Rana es un elemento natural al cual nuestros ancestros Caribeños le dieron valores mitológicos muy relacionados con la creación y con la vida sexual y por tal razón con la fertilidad. Este hombre primitivo en su andar por el mundo circundante observó que al oír la Rana croar seguidamente venía la lluvia y que posteriormente esta agua al almacenarse por tiempo en las diferentes pocetas naturales provocaba el nacimiento de los renacuajos, de quien posteriormente ya este en su etapa adulta daba lugar a la rana. Interesante ciclo que fue muy bien analizados por estos grupos y lo relacionaron mitológicamente con su mundo fantástico, por lo que ocupó esta situación un papel sumamente importante en sus deidades en la manera de ver la rana quienes la llegaron a relacionar con la creación y la fertilidad.
La representación del Murciélago, también fue muy difundida en la mente de los nativos del área del Caribe, aspecto que ellos reflejaron y nos dejaron en los diferentes adornos de cemíes y asas de vasijas. Cuando en ocasiones observamos este tipo de representación plástica, en la mayoría de los casos llegamos al punto de considerarlos como algo que cumplió una función estética. Como decía con anterioridad esta valoración es errónea y carente de fundamentos lógicos, el Murciélago se ha representado de varias maneras pero siempre desde dos ópticas diferentes, a veces era representada de una forman muy natural y en otras desde un ángulo sobrenatural, esto está claro si interiorizamos en que este animal todavía hoy para nosotros resulta algo misterioso, pues mas aún sería para nuestra raza ancestral, quien lo llegó a considerarse totalmente misterioso y muy relacionado con sus deidades fantasmagóricas, animal de vida nocturna que su modo de trasladarse en la oscuridad de la noche en el medio y en las profundidades de las cavernas llegó a llenar la mente de estos hombres de grandes misterios.
Una representación importante es la de una pequeña medalla elaborada en cuarzo, localizada en Majayara, la cual posee unos trazos en forma de cruz y un orificio central, además de 4 puntos en cada uno de los cuadrantes formado. Esta pieza es muy similar a la que estudiara Blassini en su libro del Águila y el Jaguar, según la opinión de este investigador en datos consultados simboliza el nacimiento (Estrella) del agua, la cruz como los nacimientos gemelos en la tierra. El centro hueco de este medallón representa el inicio del movimiento giratorio del mundo apoyado su eje sobre la estrella polar. Esta explicación se puede interpretar mas claro gracia a los poemas Guaraníes de los cuales los Cronistas dejaron testimonios.
Otra figura circular a manera de medallón fue localizada en esta región, pero en este caso con el símbolo de la espiral sencilla, representando el agua, según conceptos religiosos de los grupos Guaraníes.

Escrituras Arahuacas y sus similares en Baracoa y MaisÍ

PRINCIPALES SÍMBOLOS jEROGLÍFICOS DE BARACOA Y MAISÍ:
SU SIGNIFICADO Y RELACIÓN CON OTRAS CULTURAS DEL MUNDO

Hebreo
Egipto
Maya
Germano antiguo
Arahuaco
El soplo santo o
espíritu santo el verbo.
Inteligencia renovadora. Hebreo, 1642
ojo
Fuego, rayo.
Hebreo arcaíco Todopoderoso.
Arcana mayor,
inteligencia perpetua
ebreo 1642
Trueno,
relámpago
Sol
Rayo,
relámpago
Impulso rotativo.
Extracción de agua,
movimiento expansivo
Enrollar,
desarrollar
5000 - 3000
A. J. C
Lugar de agua.
Cuerpo de agua
Cuerpo de
agua mayor
El viviente,
el primero
y el último.
Cuerpo oculto
Ojo
La Madre Luna,
esposa del Sol
Agua
ondulada
Donde abundan
los gusanos

Tambien lugar
de serpientes
extranjeras
El río,
símbolo de la fertilización sexual
Sal salina
El girasol
transmutador de la semilla del sol sobre
la tierra
Nombre en el recinto
del círculo mágico
Lugar donde
está el sol
La gran cruz,
símbolo de la partición de la piedra en 4
partes iguales
En el libro de Chilán-Balan de Chumayai.
Se fueron los hombres malos al infierno
porque todavía no se
veía a Dios
Inteligencia
corpórea
Rayo del sol
5.000-3.000
A. J. C

Luz de calor irradiado hacia
abajo 3.000
A. J.C

VALORACIÓN RESPECTO AL ARTE CERÁMICO PRIMITIVO
EN LA REGION HISTÓRICA DE BARACOA, CUBA
Al hacer una valoración partiendo de los resultados de estudio realizado por mas de 30 años en el area de Majayara, Maisí y otras localidades del País, pero teniendo en cuenta además la intervención de diferentes especialistas nacionales y del ámbito internacional, y toda una gama de información bibliografiíta y de consultoría, así como los aportes de diferentes testimonios orales y escritos, abordo las siguientes reflexiones:
- Queda demostrado con la argumentación de este estudio que la región de Baracoa fue ocupada por culturas con un alto nivel de desarrollo dentro de los grupos Arahuacos que poblaron nuestras Antillas, de esto no cabe duda.

- Que el desarrollo de amplios murales en el interior de nuestras cuevas y cavernas, de manera estilística, simbólicas y naturalistas, así como la profundidad de los estilos en las diferentes obras desarrolladas en objetos corporales y de uso ritual, nos inclinamos a pensar que en Baracoa para los años 1400, ya se estaba creando las condiciones para un cambio o una revolución cultural muy fuerte, actividad que fue interrumpida con la llegada de los conquistadores.
- Al profundizar en estos aspectos relacionados con el arte rupestre y ceramista, así como el desarrollado en instrumentos líticos y de otro tipo, vemos con claridad en el área de Baracoa aspectos artísticos y estéticos muy interesantes (Presencia Dividual). Con anterioridad había hecho alusión a dos cuestiones de sumo interés. Primero la presencia de expresiones convencionales y combinativas, en el modelado de asas y objetos cerámicos aislados. Segundo, en el sitio arqueológico del Lindero en Maisí se pudo rescatar un rostro que podemos catalogarlo del tipo convencional elaborado en hueso, en el mismo aunque se denotan expresiones fantástica, se observa que se trató de llevar al plano de la plástica a algún personaje, quizás real o quizás mitológico. En esta figura en la parte cenital de la cabeza se observan dos protuberancias a manera de moños muy bien definidos, seguido de otros adornos a manera de atuendos jerárquicos, este rostro es expresivo por la manera emocional en que se acentuaron los diferentes caracteres del mismo. Otro Rostro muy interesante es uno similar encontrado en el Sitio los Lometones de Majayara, el cual también posee los dos moños, y en el semblante de su rostro se observa una figura viva y muy expresionista, teniendo en cuenta la manera en que trataron de representar los ojos, en este no pudo faltar la nariz seguida de la boca con su circulo sobre relieve abierta y muy bien concebida con sus dientes como dando impresión de guerrero. Se puede abordar con claridad que estos motivos lejos de tener una gran significación artística, tenían lo fundamental, un lenguaje, una forma de decir, de expresar aspectos fundamentales de su diario vivir, de sus experiencias, sufrimiento y armonía.
Por todo lo anteriormente expuesto, el arte de este grupo cultural en la región de Baracoa se caracterizó por la representación de figuras, símbolos, y adornos que individualmente y aparentemente llevaban un mensaje sencillo, ahora bien cuando ya aparecen varios de estos elementos unidos pueden considerarse como grandes mensajes en ocasiones muy complejos. Cuando seamos capaces de tener un pleno dominio de estos conceptos individuales podremos entonces introducirnos con facilidad en ellos y dar una explicación bastante acertada de lo que realmente quería expresar.
- Desde una perspectiva antropológica, hoy podemos entender que los problemas de evolución y mucho menos sobre el significado de los símbolos, aun no han sido resueltos, ahora bien si podemos entender que al analizar muchos símbolos, observamos una gran relación entre muchos de ellos aclarándonos la gran relación entre las diferentes contextos sociales al nivel Mundial. Si analizamos con profundidad cada uno de los símbolos de Baracoa y nos interiorizamos en ellos, vemos la gran relación de su arte con el resto de los grupos Arahuaco del Caribe, pero también con los grupos Guaraníes, con los Mayas y otras culturas del Mundo, aquí vemos un momento histórico trascendental, el porque del pensamiento di fusionista de muchos filósofos de los tiempos antiguos y de la actualidad sobre el origen cultural de la humanidad.

abreu
—¿Preguntas, comentarios? escriba a: mailto:rupestreweb@yahoogroups.com%20
Cómo citar este artículo:
Ordúñez Fernández, Roberto y Ordúñez Cesar, Yurisbel. Símbolos arahuacos de Baracoa, Cuba: aproximación a su interpretación. En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/arahuacosbaracoa.html

2014

BIBLIOGRAFÍA

Ordúñez Fernández, Roberto, Inventario Arqueológico de Baracoa. Impreso en la Universidad de Ponce Puerto Rico, Año 1997.
Trincado María N. Castellano, Arqueología de Sardinero. Edición Modesto Nilecta y Sosa Montalvo Amado Martínez Castillo. La Habana, junio 1973.
Ivett García González, Apuntes y Manuscritos Personales. Habana 2014.
Tabío Ernesto y Rey Estrella, Prehistoria de Cuba. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 1979.
Núñez Jiménez Antonio, Cuba Dibujos Rupestres. Editorial Ciencias Sociales. La Habana Cuba, 1975.
Antonio Blassini, El Águila y el Jaguar. Editado por Antonio Blassini. Puerto Rico, 1985.
María Teresa Sepúlveda y Herrera, La Matricula del Tributo. Serie Códice, Revista Arqueología Mexicana 2001-2003.


























EL HACHA DE CUELLO MAS GRANDE DE CUBA .EL HACHA DEL BLANQUILLO DE YARA.







         
BARACOA, GUANTÁNAMO, CUBA.            Agosto.   Año 2018



  Para el 20 de junio del año 2015 varios miembros del Gabinete de Arqueología de Baracoa desarrollan en el Blanquillo de Yara un trabajo de prospección arqueológica con el objetivo de verificar una información de Juan Carlos Lovaina sobre un conjunto de evidencias arqueológicas que eflorecieron en las propiedades de Francisco Lovaina mientras este desarrollaba trabajos agrícolas. Al llegar al área nos percatamos de la veracidad de las informaciones recibidas, pues la vivienda del referido propietario se encuentra ubicada en el centro de un gran basurero arqueológico que parte desde las laderas de la loma que separan a Boma 1 de Boma 2 hasta próximo al camino a Yara. Después de varias horas de análisis en el lugar del antiguo asentamiento aborigen, el propio Francisco nos mostró una pieza sumamente interesante, se trata de un hacha del tipo de cuello encontrada por el, cuándo realizaba labores agrícolas. Por más que hablamos con este señor para que donara la interesante pieza a nuestra organización o a cualquier museo del Municipio, siempre escuchamos de este señor una respuesta negativa, no se mostró con deseo de colaborar, únicamente nos dio oportunidad de tomar las medidas de la pieza y de fotografiarla. Dos meses después Francisco hubo de cambiar su domicilio para Guantánamo y nunca mas hemos sabido del paradero de la relevante hacha de cuello.
   Al consultar nosotros en el libro Estudio de las Hachas Antillanas de René Herrera Fritot, y comparar esta pieza de Yara con las hachas de cuellos que este refleja en su obra, nos percatamos que esta hacha es la numero 5 encontrada en Baracoa de las pocas localizada en todo el país, pero que además constituye gracia sus mediciones, el Hacha de Cuello más grande encontrada en Cuba y el Caribe, esta hacha fue construida en roca serpentina o peridotita y tiene una longitud de 270 mm pues es superada únicamente por el hacha procedente de Santo Domingo tallada en roca sílicea que aparece en la obra de Fritot en la página 114 con el No 12  y mide 360 mm pero que esta no es de cuello, la misma se encuentra en una colección privada.















NUEVOS PETROGLIFOS DESCUBIERTOS EN EL ESTE DE CUBA






  Maisi está compuesto por un sistema de terrazas donde su relieve es típicamente cársico, En todo su entorno son muy abundantes los yacimientos arqueológicos precolombinos, muchos enclavados en todo el litoral de la primera terraza desde Punta de Fraile hasta proximidades de punta de Caleta en Jauco, se observan además asentamientos próximos al poblado de la Maquina en Maisí, y muy próximos también a la ribera de los ríos Obando y Maya, ocupando sectores de la segunda y tercera terraza. Esta región ya viene siendo estudiada desde los años 1847, cuando el geógrafo español Miguel Rodríguez Ferrer, localiza los primeros cráneos aborígenes en una cueva del lugar a la que bautizó con el nombre de Cueva del Indio, posteriormente visita la zona el antropólogo francés Brocad y Luis Montané. Durante los años 1979 el Doctor Manuel Rivero de la Calle, en compañía de Roberto Ordúñez Fernández y otros integrantes del Grupo de Arqueología de Baracoa, exploran el lugar, tratando de localizar las cuevas del Indio y la Cueva Brocad.
   Para el año 1980 el Lic Roberto Ordúñez al frente del grupo de arqueología Cacique Hatuey realiza un trabajo de localización de las cuevas Brocad y El Guamo en la loma de La Yagruma en Maisí, por orientación del Museo Montané de la Universidad De La Habana, logrando el propósito trazado, pero además descubre unas construcciones de piedras muy raras a manera de plataformas.  No es hasta el año 1998 en que el autor de esta investigación comienza a trabajar en el tema relacionado con el Arte Rupestre de Cuesta del Palo, varios años después trabajan en la zona del Bagá rumbo Pozo Azul y en los trabajos de campos localizan en el año 2016 nuevos petroglifos para la arqueología cubana. Este interesante gravado está compuesto por 3 motivos esculpidos en domos estalagmíticos de los cuales dos muy definidos y un tercero donde sus trazos a penas lo hacen distinguible, orientados todos hacia el Este. Los dos primeros representan a singulares rostros antropomorfo. En la primera imagen se distinguen los ojos, en forma de dos círculos, la boca y la nariz y en un costado un de las extremidades superiores. En el segundo se observa la figura con sus ojos, la boca y otros borrosos cortes. El tercer motivo que se sitúa a la izquierda de los anteriores grabados está en muy mal estado de conservación y apenas se distingue los trazos. 





















EL INDIO RUSTÁN
JOSÉ POLICARPO PINEDA RUSTÁN. UNA HISTORIA BIEN CONTADA.

Por. Roberto Ordúñez Fernández
          








Desde muy pequeño, escuchaba yo a mi abuela decir, HACIA ABAJO RUEDAN LOS MANGOS DIJO RUSTAN Y SE FUE, Un día al preguntarle a ella sobre esa frase repetida muchas veces, ella América Asencio me dijo mira aunque tú no lo creas, tú Roberto y Gererdito son mis nietos y por supuesto ustedes al igual que Leonor, Chabela  y Eugenio por la parte mía, son Biznieto de Rustan mi papá, un combatiente Mambí que peleó junto a Antonio Maceo, el Mayor General Donato Mármol y otros destacados mambises de la guerra del 68 y se llamaba Luis Asencio Rustán, el muchas veces tuvo que cambiarse de nombre porque era muy perseguido por las tropas españolas, en una ocasión se llamó José Policarpo Pineda Rustán.
   En una ocasión, estando mi madre viva, quien era nieta de Rustán me cuenta que este llegó a tener 15 hijos aquí en Baracoa, de los cuales uno murió  a la edad de 15 años, pero dos murieron en el parto. Sobre lo que se planteó por algunos estudiosos actuales que Rustán tuvo familia en Yateras de Guantánamo, nuestra familia aquí desconoce esa situación, es muy posible que en su vida como mambí al estar en tantos lugares por la guerra, hubiera tenido algún hijo, lo que si está claro por testimonio de los familiares, de sus nietos Moisé Asencio y Juana Asencio, es que su esposa se llamaba María Hernández Borges, le decían Sango, era de origen indio tu la conociste, con ella llegó a tener 15 hijos aquí, ellos ese nombran América Asencio, Israel Asencio, Publio Asencio, Crucita Asencio, Toñico Asencio, Pricida Asencio, Lorenzo Asencio, Juana Asencio, Varón Asencio, Cinecia Asencio, Teótimo Asencio, Tircio Asencio, e Israel Asencio, sus nietos que son bastantes, se nombran Eliada Fernández Asencio, Lidia Fernández Asencio, Moisé Asencio, Juana Asencio y los bis nietos, son ustedes Roberto Ordúñez, Gerardo Hernández, y los demás que te he contado.   


   Al iniciarse el movimiento revolucionario en Yara iniciado por Carlos Manuel de Céspedes, Rustan que según narraciones antiguas de los que lo conocieron era un hombre muy religioso, se encontraba revelado contra el ejército español en los terrenos de la jurisdicción de Baracoa, donde dirigía un gran grupo de insurrectos con los que realizó acciones heroicas contra el ejército español. Tuvo muchas acciones de guerra pero una es la que mas marcó y quedó para siempre entre los moradores de Baracoa. En una de sus tantas  anécdotas se cuenta que fue muy perseguido por motivo de haberle dado varios azotes con un fuete al comandante militar de Guantánamo, por esta razón fue aún mas perseguido por el ejército, Rustán en Baracoa hizo nuestra familia. En una ocasión José Maceo Grajales manifiesta refiriéndose a Rustan “Nadie he conocido que se parezca a él en Valor”. Rustan junto a Maceo y otros valerosos combatientes desarrolló muchas acciones de combate, en unas de esta fue herido de gravedad, situación que le impedía continuar en la lucha, por estas razones Antonio Maceo quería darle baja de las fuerzas activas, pero este se negó.  



 Era un hombre muy valiente, muy testarudo y colérico pero un hombre lleno de cualidades muy especiales, donde  su voluntad y sus pasiones estaban por encima de todo, dispuesto a resistir cualquier prueba por muy difícil que esta fuera, por estas razones en varias ocasiones recibió algunos balazos por los que casi pierde la vida, quedando en una de estas acciones casi invalido de las piernas, pero con fuerzas le pidió indignado a Antonio Maceo que lo dejara continuar la lucha por la independencia de Cuba, en tal sentido tuvieron sus compañeros que amarrar sus piernas de un caballo para que pudiera seguir cabalgando. Tiempos después de este  haber desarrollado muchas acciones contra el ejército español, es detenido por la guardia española de Baracoa en la jurisdicción de la Playa cuando visitaba a su hija América Asencio, es  trasladado a Guantánamo, donde lo llevaban a pie y amarrado de un caballo, nadie suponía lo que Rustan sería capaz de hacer, al pasar escoltado de toda una caballería de soldados por el Alto de Jobo Claro, lugar lleno de altas montañas y profundos acantilados, este logra misteriosamente soltarse de las sogas que lo amarraban y gritando  “Hacia Abajo Van los Mangos, dijo Rustan y se precipitó por aquel precipicio, los soldados dándolo ya por muerto ni se preocuparon en buscar su cadáver y continuaron la marcha. A los pocos meses nuevamente se escuchó hablar de Rustan, había salido ileso de la caída por el precipicio de Jobo Claro y nuevamente se incorporó a la lucha por la independencia de Cuba.


Rustan en la Guerra del 68

  Que refleja la historia de Rustán.
  Para el año 1868 aún Guantánamo era catalogada como un baluarte muy fuerte a respetar en la zona oriental a favor del ejército español. Los insurrectos que se encontraban en la manigua luchando por la independencia de Cuba constantemente eran azotados por las direcciones del ejército español, Francisco Rondón y Maníco González los que llevaron el terror en las diferentes comunidades rurales de esta parte oriental, se destacaron grupos de columnas españolas bajo el mando de Francisco Pérez Olivares, Miguel Pérez Céspedes y los grupos de voluntarios de Miguel Mestre, todos estos bajo el mando general del Coronel Enrique Bargés. Tras estas acciones vandálicas, el maltrato, el robo y los asesinatos indiscriminados, se dio lugar en Guantánamo un fuerte movimiento de hombres que se amotinaron para luchar por la independencia, y dio lugar a destacarse el primer jefe mambí que con sus acciones trajo como consecuencias el descalabro de Rondón y González, este aguerrido jefe mambí se llamaba José Policarpo Pineda Rustán, mas conocido como el indio Rustán. En la guerra del 68 Rustán fue una figura de leyenda, así lo describen muchos veteranos de la guerra de independencia que le conocieron, existen además muchos testimonios de otras grandes figuras  que lo han señalado en sus escritos y han quedado hoy día como prueba imborrable de su audacia y táctica guerrillera. El Coronel Enrique Collazo expresa ¨Policarpo Rustán. Su conjunto expresaba agilidad, valor e inteligencia natural, Un brillante en bruto¨. José Maceo también expresó ¨Nadie he   conocido que se parezca a él en valor¨. Sobre su lugar de nacimiento, muchos investigadores al referirse a este asunto especulan. Muchos de sus familiares de Baracoa plantean que el vino de las Islas Canarias, pero según el escritor español Avelino de Orihuela en su libro La Insurrección de Cuba 1868 al 1879 este nació en un área rural de  Luisiana en los Estados Unidos en el año 1835 quien  era hijo de una mulata esclava de un propietario algodonero, según Orihuela este huyó a Ohío y en la guerra de secesión se incorporó al ejército federal y estuvo en la batalla de Baton Rouge, allí mandaba a una columna de 2000 antiguos esclavos que le obedecían ciegamente, señala el historiador que culminada la guerra de Secesión pasó a Haití de donde se trasladó a la zona oriental de Cuba y se une a las fuerzas del General Mambí Donato Mármol.
  A fines de 1869 el general Donato Mármol estructura cuarto batallones, el primero dirigido por el Coronel Camilo Sánchez, el Segundo, denominado Los Rusia dirigidos por el teniente Coronel José Policarpo Pineda Rustán, el tercero por el Teniente Coronel Nicolás Pacheco y el Cuarto Batallón por el Teniente Coronel Antonio Maceo Grajales.   
  Muchas fueron las acciones de Rustan por la independencia de Cuba, el 16 de marzo de 1870 fuerzas del ya teniente coronel Rustán, considerada por Castellano Bonilla como la mejor armada de la revolución, en unión del comandante Borrero Lavadí atacan al ingenio de Santa Rita, causándole algunas bajas a sus defensores. Ese mismo día atacaron el trapiche Las Chivas, haciéndoles dos muertos. El día 21 del mismo mes se baten junto a Antonio Maceo y Nicolás Pacheco en el Mijial, haciéndoles cien bajas entre prisioneros, muertos, y heridos al enemigo.  Los días 28 al 30 de abril realiza varias emboscadas en el camino Real de Cuba, causándoles bajas a los peninsulares.
Los éxitos evidentes y el ya visible resquebrajamiento de la hasta entonces solida unidad del integrismo guantanamero ¨ hicieron pensar a Donato Marmol que se aproximaba el momento de llevar a cabo el plan que fue sueño dorado: la invasión a Guantánamo.
Con tal fin ordenó a las fuerzas de los tenientes coroneles Sánchez, Rustán, Pacheco y Maceo que se concentrarán en su campamento de Hondón y Majaguabos, moviéndose con la mayor rapidez posible para burlar el sistema de información del enemigo, evitando que se percataran del plan invasor como había sucedido en otras ocasiones en que se intentó la operación. Pero como señaló el Dr. Eusebio Hernández ¨Toda tentativa para ocultarla resultaba inútil. No se movió una columna española de un lugar a otro sin el aviso del jefe cubano, objeto de ataque: otro tanto sucedía a los españoles con los movimientos nuestros ¨ .Balmaceda, informado de la concentración de Majaguabos y buscando un desquite de la burla de que fue víctima en rio abajo y castigar los audaces ataque guerrilleros de Rustán, ordeno al Coronel Bargés que al frente de una fuerte columna de las tres armas, organizadas con fuerza de Santiago de Cuba y Guantánamo en las que se destacaban las guerrillas de Miguel Pérez, saliesen a disolverla: el cual arribó en el mes de Junio a Hondón donde, en el paso del rio Majaguabo tropezó con el batallón atrincherado de Antonio Maceo.
Rustán tuvo momentos muy claros con Máximo Gómez por la independencia. En los momentos que Martínez Campos ultimaba los últimos detalles de su plan operativo, el general Gómez desde el campamento de Camilo Sánchez en Quemado de Miranda envió un correo a Rustán con la fecha de su próxima visita a su campamento en la cueva del bruñí y pidiéndole caballos para el y su escolta, señaló Enrique Collazo que los caballos llegaron oportunamente, pero a pesar de ello el nuevo jefe de la división de Cuba estaba preocupado por la fama de indomable, violento e indisciplinado de que gozaba Rustán, temía   un acto de desobediencia de sus parte, mas por lo contrario, a su llegada el 11 de octubre, fue objeto de un franco y atento recibimiento, quedando asombrado Gomes de la organización del campamento, como también el suculento almuerzo que Policarpo le obsequió. Admirado Gómez por el manjar servido en platos de losa con cubiertos de plata blanco mantel fino y vasos de cristal y dos garrafones de vino le dijo a Rustán ¨ Que bien surtido esta usted de lo necesario Coronel¨. ¨ Los españoles – le contesto este -  son generoso cuando se los sabemos quitar, todo esto era de ellos antes y ahora es mío¨.
En horas de la tarde del 16 Rustán que había tenido un aviso de la salida de una columna española con destino a Bruñi le dijo a Gómez, ¨general los españoles parecen que han sabido que usted ha llegado y lo quieren venir a saludar. Esta tarde lo tendremos aquí pero no hay cuidado, todavía no han podido llegar a este rancho y esta vez tampoco llegaran¨.

ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES DE LA VIDA DE RUSTÁN

1859- Trabaja en la vía de Santa Catalina en Guantánamo en un tren de carretas de la Casa Comercial, propiedad del catalán Benito Marine
1860- El indio Rustán le propina unos puñetazos aun soldado del cuerpo de voluntarios por haber ofendido este a su novia. Permanece varios días en prisión
1865- Rustán recibe 25 azotes amarrado a una columna del portal de la Casa Comercial Brooks y Co. (hoy los Maceo y pinto) por orden del gobernador militar de Guantánamo.
_Días después Rustán sorprende al gobernador militar en los momentos que este conversaba distraídamente con unos amigos en el establecimiento de Gerónimo Callicó (hoy Crombet y Aguilera) y le propina al oficial español 25 chuchasos. Escapa y toma el camino de las montañas, es detenido en las proximidades del puerto de Baracoa y conducido amarrado a Guantánamo, escoltado por dos guardias civiles y al pasar por las cuchillas de veguitas se lanza a un precipicio logrando escapar a la persecución.
1866- las autoridades reportan su presencia en Sagua de Tánamo y en las áreas rurales de Tiguabos.
1868- Rustán se refugia en la sierra de Imías y de Mariana, y luego en Veguita de Baracoa acompañado de una pequeña partida incluyendo su mujer Eugenia Hernandez y sus hijos Publio Asencio y América Asencio.
1868..
 1869- Enero – En Macambo logra sorprender una pareja de voluntarios desarmándolos y ocupando su armamento.
1ro de junio en horas de la mañana desembarcan en la playa de la Guardarraya los expedicionarios de la Goleta ¨GRAPESHOT¨
..5 junio los expedicionario exhaustos y perseguidos por el ejército español, se encuentran a Pineda (Rustán) asumiendo este el mando de la fuerza. Ese día destruyen el local de las fuerzas de voluntarios del partido de Jojó
 ..El 6 de junio se presenta sorpresivamente en la casa del teniente de voluntarios de San Antonio del Sur y le pega candela.
..El 7 de junio los expedicionarios desconociendo las instrucciones de Rustan, atacan el campamento de Baitiquirí, siendo rechazados y obligados a dispersarse en el complicado sistema montañoso de Sagua Baracoa.
..El 10 de junio, el ejército peninsular tiende una emboscada a los expedicionarios en la Colorada, donde los revolucionarios son derrotados. Enterado Rustán de la acción, se presenta en la zona y logra salvar a 9 de los expedicionarios y lo incorpora a su guerrilla.
..El 22 de junio el Capitán General de la colonia firmó un decreto mediante el cual ordenaba embargar todas las propiedades de Rustán.
El 25 de junio, se produce el levantamiento revolucionario de los campesinos de Jojó( Cuartón de Imías), acción dirigida por Pineda(Rustán), donde se le incorporan mas de 80 pobladores del lugar.
..El 26 de junio, Acción de las Cuchillas, donde las fuerzas del Teniente Gobernador de Baracoa sufre 5 bajas y 3 la guerrilla de Rustán, ese mismo día Julián González Gobernador de Baracoa, dicta una proclama donde condena a muerte a Rustán.
..En julio Rustán se presenta sorpresivamente al frente de su guerrilla ante la Villa de Baracoa, provocando la alarma en la plaza.
..En agosto al frente de su guerrilla toma el trapiche azucarero de San Pedro a unos 14 Kilómetros de Guantánamo y lo destruye.
..EL 11 de agosto efectúa el ataque al campamento de movilizados de Bayate, Pineda y sus hombres se retiran al oeste del territorio.
..Nuevamente en agosto Rustán se presenta en Majaguabo ante el general Donato Marmol, el que lo incorpora a su división y lo nombra Jefe de unos de sus batallones con la misión de operar en la región este del territorio bajo su mando.
..En Agosto el valiente mambí establece su campamento principal y base de operaciones militares en la cueva de Bruñí (Mayarí Abajo).
..El 27 de agosto, en unión de una pequeña fuerza atacó el destacamento español(El Ramón)derrotándolo y obligándolos a huir.
..El 28 de agosto en el cafetal la Cidonia, Rustán ordenó a sus hombres y repeler el ataque de los refuerzos enemigos enviados de Guantánamo, propinándole una nueva derrota. En esta acción Pineda(Rustán), fue herido de gravedad, retirándose a su campamento en las cuevas de Bruñí.
..El 20 de octubre restablecido Rustán de las heridas en unión de Guillermón Moncada, ataca ese día el fortificado ingenio Flor de Bano, donde mueren todos sus defensores.
..El 24 de octubre, reñido combate entre las fuerzas de Rustán y el Comandante de voluntarios Francisco Pérez Olivares.
..El 24 de octubre  Rustan  ajusticia al comandante de voluntarios Francisco Pérez  Olivares.
..En diciembre el general Donato Mármol reorganiza las fuerzas de la división Cubana y le asigna a Rustán el mando del segundo batallón, fuerzas que bajo de este alcanzaría celebridad por su combatividad, ocularmente nombrado los Rusias.
.. El 16 de marzo el Teniente Coronel Rustán y el comandante Francisco Borrero atacan con sus respectivas fuerzas el ingenio Santa Rita, donde causan varios heridos a los peninsulares. Ese mismo día atacan el trapiche causándole 2 muertos.
..El 21 de marzo, Rustán en unión de Antonio Maceo y Nicolás Pacheco, atacan a una columna española en Paso de El Mijial, causándole 100 bajas entre muertos heridos y prisioneros.
..El primero de junio Rustán y Antonio Maceo, derrotan a las fuerzas del Coronel Bargés en Hondón de Majaguabo.
..El 26 de junio, muere el general Donato Mármol, ídolo de la juventud santiaguera en este período. El general Máximo Gómez asume el mando de la división Cuba.
..El 8 de julio Máximo Gómez concentra las fuerzas de la división en Quemado de Miranda, donde la restructuró en 6 batallones. Rustán fue ratificado como jefe de los Rusias.
..El 11 de octubre el Mayor General Máximo Gómez, visita la base de operaciones de Rustán en las Cuevas de Bruñí, quedando satisfecho por la organización del campamento.
..El 17 de octubre en el camino de la Florida, Rustán derrotó una fuerza española que pretendía arribar a su campamento principal.
..El 22 de octubre, el General Máximo Gómez, el Teniente Coronel Rustán y el General Antonio Maceo, atacan y toman después de un gran combate el fortificado de Ti, Arriba, lo que significó un resonante triunfo para las armas de los mambises.
..El 25 de octubre en Tampú, cercó al batallón español del Teniente Coronel Crespo, muriendo este último junto a varios oficiales y soldados enemigos.
..En octubre la prensa en Nueva York publica con caluroso entusiasmo las victorias alcanzadas por Rustan y Máximo Gómez frente al ejército español.
..El 16 de noviembre Rustán recibe graves heridas en ambas piernas en el combate de Mayán.
..El 24 de febrero del año 1871 ataca con sus fuerzas con sus fuerzas al general Bargés en el cafetal KENTUCKY, obligándolo a retirarse a Tí Arriba.
..El 25 de febrero combate al enemigo en Ti Arriba, y después de ocasionarles algunas bajas se retira a su campamento.
.. El 1 de marzo sorprende a la guarnición del Trapiche Azucarero San Emilio, tomándolo y ocupando un preciado botín de guerra.
.. Durante los meses de marzo a mayo permanece restableciéndose de las heridas en la cuevas de Bruñí, allí recibe las visitas de Máximo Gómez, Antonio Maceo y Paquito Borrero.
..De junio a agosto el Teniente Coronel Rustán, cumpliendo órdenes del General Máximo Gómez realiza operaciones militares en el Ramón, Ti Arriba, Sabana Abajo y Filipinas para camuflajear los planes invasores de Gómez sobre Guantánamo. En la acción de Caoba es nuevamente herido.
..De septiembre a diciembre permanece convaleciente y gracia a su constitución física, logra sobre vivir, aunque sus piernas estaban casi paralíticas.
..El 24 de enero de 1872 al frente de 40 hombres ataca el fortificado poblado de San Ancelmo en los Tiguabos, donde quemó algunas casas en los suburbios e hizo prisioneros a varios voluntarios.
..De febrero a marzo Rustán efectúa operaciones en los cafetales de Yatera y en la deseada, logra derrotar una compañía enemiga causándoles numerosas bajas.
.. El 15 de abril el presidente de la República en Armas, Carlos Manuel de Céspedes, le escribe una comunicación donde resalta sus méritos militares.
..En mayo Rustán ataca una columna enemiga en Soledad de Mayarí, causándoles algunas bajas.
..En mayo de ese mismo año Rustan le da candela a las plantaciones cañeras de San Luis.
..En junio Céspedes y Máximo Gómez visitan a Rustán en su campamento de Bruñí, en ese momento Rustán le presenta a ambos visitantes a Guillermón Moncada como segundo al mando de su tropa.
..Terminada la guerra del 95 es reconocido por sus acciones y se le entrega la medalla de Veterano de la guerra.
..En el año 1910, Rustan junto a su esposa y sus hijos Publio Asencio y América Asencio compra unos terrenos en Veguita de Capiro y por un largo periodo se queda allí a vivir donde se dedica a labores agrícolas.
..En el año 1923, Se aloja junto a sus hijos Israel, Varón y Tircio en la calle Moncada de esta ciudad de Baracoa.
.. El 6 de enero del año 1935 por problema con su corazón muere Rustan  
…El 7 de enero de 1935 se le da sepultura en el cementerio de la ciudad de Baracoa.
…El 19 de marzo del año 1958 Juana Asencio nieta de Rustan se incorpora al ejército rebelde por  la independencia de Cuba contra el ejército de Fulgencio Batista.
…El 1 de enero Juana Asencio entra con su columna dirigida por el comandante Félix Pena en Guantánamo y el 2 a Santiago de Cuba.

 ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE LA VIDA DE RUSTAN NO REVELADOS HASTA EL PRESENTE.

 En entrevista reciente a Moisé Asencio, nieto de Rustán el cual consta con 98 años, quien vive actualmente en la Calle Moncada de Baracoa, nos contó aspectos muy interesantes de la vida de Rustan, según este su verdadero nombre era Luis Asencio Rustan y que en varias veces se cambió el nombre por problemas de la guerra, en una ocasión se puso José Policarpo  Pineda Rustán en otra José González, razones por la que un hermano que vivía en Antilla llamado Francisco sin saber las estrategias de Rustan, lo mandó a buscar para recordarle que su nombre en verdad era Luis Asencio Rustán. Según cuenta Moisé en una ocasión a Rustán se lo llevan detenido junto a otros valerosos mambises para fusilarlos y en el lugar conocido como el Salto de Indio, nuevamente Rustán logra escapar de las manos de los españoles en el momento de su ejecución, tirándose de una altura de donde nadie podría escapar si se tiraba por este precipicio. Cuenta además Moisé y otros de la familia que Rustan era un hombre muy religioso, por lo que les infundió a todos sus hijos y nietos el respeto al Dios supremo, razones por lo que le ayudó a su hija América Asencio a construir en su casa de Primero de Abril, en la Playa quizás la primera misión Bautista de Baracoa, son las razones por lo que hoy casi toda la familia se encuentra ingresada en una religión, fundamentalmente en las de inclinación Protestante.

  Hay aspectos que en un principio no entendíamos, pero al analizar y comparar documentos, fotos y manuscritos de la familia Asencio,  comenzábamos a reconstruir este rompe cabeza quien al mismo tiempo nos permitía comprender una realidad oculta detrás, al analizar algunos documentos de la guerra emitidos por autoridades española, el coronel C. Bargés Gobernador Militar de Guantánamo el 6 de marzo de 1870 le hace una carta a Policarpo Pineda donde manifiesta que el Sr Conde de Balmaceda teniendo en cuenta que el hermano de Rustan de apellido González se presentó ante él, herido, y teniendo en cuenta esa actitud, el le pide que se presente ante el con toda sus fuerzas, que ningún daño ni perjuicio le resultará, partiendo de este interesante documento entendemos el por qué de la narración de Moisé Asencio(Nieto) cuando nos cuenta que en una ocasión su hermano Francisco de Cueto lo manda a buscar por razones del apellido González. También entendemos ahora lo descubierto en el dorso de una fotografía de su hija América Asencio donde la misma en una ocasión con fecha del 2 de mayo de 1926, le envía esta foto a su prometido Victoriano Fernández (También Mambí, tabaquero que vino de Tampa en Cayo Hueso) donde precisamente en el dorso en lo escrito por esta, ella se firma América González.
 
 Rustán como se puede valorar era un hombre de temple, emprendía acciones sin importar su sacrificio, algo que muy pocos historiadores reflejan es que era a veces colérico y algo indisciplinado en el sentido de acatar órdenes superiores, situación que mermó en su grado de comandante. Después de terminada la guerra Rustan ya cargado en edad y algo degastado por la guerra, se retira a Baracoa junto a su familia y se establece en Veguita de Capiro junto a sus hijos Publio y América, pero nunca dejó de testimoniar ni de pensar en la independencia de Cuba. Su muerte hasta hoy para algunos ha sido un misterio, pero en realidad según testimonios de los familiares y de Mosié Asencio el mas ancianos de la familia, el ya muy enfermo se retira un tiempo a Veguita de Capiro y luego a la calle Moncada con su esposa María de los Ángeles Hernández, conocida por Sango, juntos a sus hijos Israel, Varón y Tircio. Los últimos días de su vida lo dedicó a charlar y contar anécdotas de la guerra. Una tarde del 6 de enero del año 1936 producto de problemas con su corazón ya debilitado, muere de un infarto, su cadáver según cuenta la familia se encuentra depositado junto a los restos mortales de la familia Asencio en el Cementerio de la Ciudad de Baracoa. 

GENEOLOGÍA DE LUIS ASENCIO RUSTAN

HIJOS
América Asencio, Israel Asencio, Publio Asencio, Crucita Asencio, Toñico Asencio, Pricida Asencio, Lorenzo Asencio, Juana Asencio, Varón Asencio, Cinesia Asencio, Teótimo Asencio, Tircio Asencio, e Israel Asencio

NIETOS POR VIA AMERICA ASENCIO
Eliada Fernández Asencio
Lidia Fernández Asencio

NIETOS POR VIA TIRSO
Cila María Asencio García
Rafaela Asencio García
Caridad Asencio García
José Asencio García
María Julia Asencio García
Juana Asencio García
Reina Asencio García
Edubina Asencio García
Doro Luis Asencio García

NIETOS VÍA PUBLIO
Ramón Asencio
Euclides Asencio
Moisé Asencio
Clara Asencio
Ilsia Asencio
Luis Asencio(Guicho)
Maximiliana Asencio
Cervenia Asencio

NIETOS POR VIA ISRAEL
Luis Asencio(Guicho)
Israelito Asencio
María Luisa Asencio
Dulce Erina Asencio

NIETOS POR VIA LORENZO
Juana Asencio
Eliovin Asencio
María Esther Asencio
Dulce Asencio
Plácido Asencio
Alberto Asencio


NIETOS POR VIA VARON

Manolo Asencio
Magalis Asencio
María Elena Asencio
Raúl Asencio
Isaía Asencio
Rolando Asencio
Carlos Asencio
Mercedes Asencio

NIETOS POR VIA MOISÉ
Julio Asencio
Maira Asencio
Prácedes Asencio
Juan Asencio
Raúl  Asencio
Armando Asencio
Ramón Asencio


NIETOS VÍA CINECIA

Pelayo Milhet Asencio
Rafelito Milhet Asencio
Pirusa Milhet Asencio
María Milhet Asencio
Armandito Milhet Asencio
Cristina  Milhet Asencio
Carmencita Milhet Asencio

NIETOS VÍA CRUCITA
Gloria Lobaina Asencio
Mayuta Lobaina Asencio
Y otros mas

BIS NIETOS VÍA ELIADA FERNÁNDES ASENCIO
                                                    
Roberto Ordúñez Fernández
Isabel Ordúñez Fernández

BIS NIETOS VÍA LIDIA FERNANDEZ ASENCIO

Gerardo Hernández Fernández
Leonor Hernández Fernández
Eugenio Hernández Fernández

BIS NIETOS VÍA LUIS ASENCIO (GUICHO)
Gladis Asencio
José Luis Asencio
José Ángel Asencio
Anildo Asencio
Mirelda Asencio
Adeliza Asencio



BIBLIOGRAFIAS Y FUENTES.


Diario de una Expedición de la Goleta GRAPESHOT, enviado por el Gobernador Militar de Guantánamo al Capitán General de la Colonia.
..Manuel Comas ¨ La Escuadra de Santa Catalina de Guaso, Periódico la Pluma Guantánamo, 14 de marzo de 1882.
..José Martí. Diario de Campaña. En Máximo Gómez, Diario de Campaña, La Habana 1968.
..José Miro Argenter (1852..1925) Crónica de la Guerra), La Habana 1970
..Fernando Portuondo y Hortensia Pichardo. Carlos Manuel de Céspedes. Tomo II La Habana,1974
..Trujillo, Enrique. Albún el Porvenir, New York, 1890.
..Collazo Enrique. Cuba Heroica, La Habana 1912.
..Aparicio Raúl. Hombradía de Antonio Maceo. La Habana 1966.
..Cuevas Morrilla Ernesto. Baracoa, Apunte ante la Historia. Baracoa 1924.
..Gómez Máximo. Diario de Campaña, La Habana 1968.
..José Sánchez Guerra. Rustan, Impreso en Unidad Grafica Regino Boti, Guantánamo.
..Mugica Carbonell. Prolegomeno. Historia Local. Baracoa 1932
..G. Pelayo Yero Martínez. Baracoa. Cuna de Historia y Tradiciones. 1945
..Testimonios de Moisé Asencio. Nieto de Rustán. Baracoa 2018
..Testimonios de América Asencio. Hija de Rustán. Baracoa 1970
..Testimonios de Eliada Fernández. Nieta de Rustán. Baracoa 2000
..Testimonios de Cruz Asencio. Nieta de Rustán. 2015                
..Testimonios de Publio Asencio. Hijo de Rustán. 1990.
..Testimonios de Juana Asencio, nieta de Rustán 2018.
Colaboradores en la investigación
Racso Fernández Ortega. Universidad de San Gerónimo de la Habana
Susan Hurlich. Antropóloga y Consultante.
Gerardo Hernández. Bis nieto de Rustán




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MUERE UNA RECONOCIDA AMANTE DE LA HISTORIA DE CUBA Berta Arias'

  MUERE UNA   RECONOCIDA AMANTE DE LA HISTORIA DE CUBA Berta Arias' Berta' Berta Arias' adventures as an author.   M...

Gabinete de Arqueología de Baracoa